TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

0 EUROPA: El Santander ve «con buenos ojos» pedir el rescate

CRISIS FINANCIERA

Sáenz valora que estas líneas de crédito de la UE permitirían rebajar los costes de financiación que soportan los grandes bancos españoles

El consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha manifestado que observaría "con buenos ojos" que el Gobierno solicitara ayuda a la UE para frenar las dudas sobre la economía española, puesto que las líneas de crédito facilitadas servirían para reducir la prima de riesgo. En la presentación de resultados ante los analistas, Sáenz ha valorado además que estas líneas de crédito de la UE permitirían rebajar los costes de financiación que soportan los grandes bancos españoles.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se relajaba a primera hora de este jueves y lograba bajar de 400 puntos básicos después de haber estado varios días por encima de esa barrera. En concreto, el diferencial del bono español respecto al 'bund' aleman se situaba a las 12.40 horas en los 395,4 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,55%, frente a los 407,8 puntos básicos en los que comenzó la jornada.
De esta manera, el riesgo-país vuelve a situarse por debajo de los 400 puntos básicos después de haber rebasado esta cota el pasado martes. La prima de riesgo experimentó un fuerte descenso la jornada previa al inicio del Consejo Europeo, bajando de los 400 puntos básicos, aunque apenas una semana después volvió a situarse por encima de esta cantidad.
Por su parte, la prima de riesgo de Italia también se movía a la baja, al pasar desde los 328,3 puntos básicos de la apertura hasta los 320,3 enteros, con un interés del 4,81%.

viernes, 19 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: Baleares pedirá un rescate de 355 millones de euros

El Gobierno de las Islas Baleares se acogerá al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de las Comunidades Autónomas, según ha anunciado tras el Consejo de Gobierno el vicepresidente económico del Ejecutivo autonómico, Josep Ignasi Aguiló, quien ha anunciado que pedirá un importe de 355 millones de euros, de los cuales 189 millones se destinarán al vencimiento de deuda y el resto a la financiación del déficit.
De esta manera, el archipiélago balear es la sexta Comunidad que pide ayudas tras Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias. Por el momento, las dos primeras han recibido autorización, aunque sólo Cataluña ha cobrado ya.
Cabe recordar que las comunidades autónomas que se acojan al fondo de liquidez autonómico podrán realizar operaciones de endeudamiento a través de certificados de deuda que se sometan a las leyes alemanas, según la disposición general que publicó el Ministerio de Economía el pasado mes de octubre.
De esta forma, las comunidades autónomas que voluntariamente se adhieran al fondo de liquidez sólo podrán endeudarse a través de distintos instrumentos, entre los que se encuentran los certificados de deuda bajo ley alemana, los conocidos como 'schuldschein', instrumentos híbridos entre préstamos y bonos, que se rigen por el ordenamiento jurídico alemán y con plazos de devolución amplios, de entre diez y quince años.

miércoles, 17 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: El FMI urge a España a pedir el rescate

"Los instrumentos están a punto en la eurozona", ha explicado Christine Lagarde

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) apuesta por que España e Italia pidan ayuda financiera a sus socios de la zona euro para detener la crisis de deuda del bloque, una idea que Roma rechaza, mientras los mercados especulan con una inminente solicitud por parte de Madrid.
En concreto, el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, ha explicado al diario italiano 'Il Corriere della sera' que la zona euro está cerca de tener listas todas las medidas necesarias para que España e Italia puedan seguir tomando dinero prestado en los mercados mientras aplican dolorosas reformas económicas. "En el corto plazo sería vital disponer de un plan para los dos países de la periferia", ha declarado Blanchard en una entrevista publicada este miércoles.
"Esto incluiría no sólo un proceso continuo de ajuste dentro de los países, sino también una garantía de que puedan financiarse. Esto tendría la condición de que se adhieran a sus compromisos. Estamos casi allí, pero todavía nos falta para llegar a ese punto", ha agregado.
Este llamamiento del organismo internacional se produce justo antes de la cumbre que la Unión Europea celebrará en Bruselas, donde se abordarán los pasos para crear un supervisor bancario único y propuestas para una mayor integración del bloque. Entre esos planes figura la idea del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, de crear un supercomisario con poderes de veto sobre los presupuestos nacionales. Sin embargo, no se prevé que se tomen decisiones esta semana y no existe certidumbre respecto a cuándo España solicitará la ayuda financiera de emergencia.
Las palabras de Lagarde
Blanchard sigue la senda de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que esta mañana ha pedido que los dirigentes europeos "pasen a los actos" para sacar a la eurozona de la crisis, y ha insinuado que España debería pedir la ayuda financiera disponible. "Hoy urge la acción, es hora de pasar a los actos", ha expresado la directora general del Fondo Monetario Internacional en la televisión francesa LCI. "Es la hora de la acción, ahora hay que actuar de verdad", ha insistido Lagarde, de regreso de Tokio, donde se celebró la asamblea anual del FMI.
Preguntada acerca del dispositivo instaurado por la eurozona y el Banco Central Europeo (BCE) para reducir los intereses de la deuda de países como España, Lagarde ha respondido: "la bomba no está en estado de funcionar actualmente; puede funcionar pero hoy no funciona". "El programa está supeditado a que un país pida la ayuda" del fondo de rescate de la eurozona y "sería necesario que pueda funcionar rápidamente", ha añadido, dando a entender que España debería recurrir a dicho mecanismo. Según Lagarde, "los instrumentos están a punto en la eurozona". "Si quieren, pueden", ha agregado, refiriéndose a Madrid.

lunes, 15 de octubre de 2012

0 ESPAÑA.El BCE urge a España a pedir el rescate

Desde el organismo advierten de que habría que solicitar la ayuda antes de que la presión de los mercados obligue al país a hacerlo


El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y gobernador del Banco de Malta, Josef Bonnici, ha señalado que España debería considerar solicitar la ayuda del fondo de rescate europeo antes de que la presión de los mercados financieros obligue al país a hacerlo.
"Es probable que sea prudente para ellos explorar esta vía y no esperar hasta que sean puestos a prueba por los mercados", afirmó Bonnici en una entrevista concedida a 'The Wall Street Journal' durante la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebrada este fin de semana en Tokio. Sin embargo, el gobernador del banco central maltés reconoció que las condiciones se han vuelto "un poco más benévolas, por lo que el sentido de urgencia se percibe como algo menor que antes".
El BCE presentó en septiembre un nuevo programa de compra ilimitada de deuda de países con problemas, que solo se activará si el Gobierno del país solicita antes la ayuda del fondo de rescate y acuerda condiciones sobre reformas económicas y reducción del déficit.
Por otro lado, Bonnaci también apuntó que Grecia podría necesitar más tiempo para cumplir con sus objetivos de reducción de deuda si cumple con los compromisos adquiridos en materia de reformas y ajustes. "Habrá dificultades. Quizás Grecia necesitará más tiempo para alcanzar una posición más sostenible", añadió.
Respecto a una nueva rebaja de los tipos de interés, actualmente en su mínimo histórico del 0,75%, remarcó que "obviamente podría ayudar", pero incidió en que ya está en un nivel tan bajo que su impacto es improbable que sea "espectacular".

0 BERLIN: Merkel suaviza postura ante Grecia y descarta que vaya a caer en moratoria

Declaraciones de la presidenta alemana indicarían que Grecia podría obtener los 31.500 millones de euros que necesita el próximo mes

Berlín. La canciller Angela Merkel descartó dejar que Grecia caiga en moratoria de su deuda, en la última señal de que Berlín suaviza su postura hacia Atenas antes de un esperado informe sobre los progresos en las reformas de parte de la “troika” de prestamistas internacionales.

El ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble , uno de los más severos críticos de Grecia, dijo en una reunión de líderes empresarios el domingo en Singapur que ese país no va hacia la bancarrota, un reconocimiento de que Atenas obtendrá los 31.500 millones de euros (US$41.000 millones) de un tramo de ayuda que necesita el próximo mes para evitar una moratoria, en medio de la crisis de la eurozona.

Merkel dijo hoy en una conferencia de prensa con el presidente de Panamá que estaba totalmente de acuerdo con Schaeuble, y descartó explícitamente medidas que vayan a causar una insolvencia de Grecia o su salida de la zona euro, que podrían generar “acontecimientos incontrolables” en el bloque de la moneda única.

MEDIDAS EN EVALUACIÓN
El cambio en el tono, que ayudó a rebajar los rendimientos de los bonos griegos a sus mínimos en más de un año, refleja una nueva evaluación de Merkel sobre los costos y beneficios de su dura postura pública hacia el miembro de la zona euro más vulnerable.

Ahora Merkel parece preparada a garantizarle al primer ministro griego Antonis Samaras los dos años extra que busca para cumplir las metas de reducción del déficit. Las ideas bajo consideración van desde entregar por anticipado los préstamos en el segundo rescate hasta utilizar los fondos sobrantes del presupuesto de la UE para financiar el agujero de Grecia, que se calcula superior a los 30.000 millones de euros.

Los gobiernos y el Banco Central Europeo han descartado aceptar pérdidas en sus préstamos a Grecia, una solución favorecida por el Fondo Monetario Internacional para tapar la brecha fiscal de Atenas. Parece que Merkel también ha enfriado la idea de agrupar la ayuda a Grecia, España y Chipre en un solo paquete final hacia finales de este año.

0 LONDRES: Bolsas europeas cierran al alza confiando en un rescate a España

A los rumores sobre un estímulo económico en la alicaída economía española se sumaron cifras positivas sobre el consumo en Estados Unidos

Londres. Las acciones europeas cerraron su primera sesión de la semana con ligeros avances, impulsadas por los rumores cada vez más fuertes de que España se acerca a pedir un rescate financiero, así como por sólidos datos de la economía estadounidense.

El índice FTSEurofirst 300, que reúne a las 300 empresas europeas más grandes por capitalización bursátil, cerró provisionalmente con un alza del 0,48%, hasta los 1.098,60 puntos.

Como se conoce, fuentes de la zona euro dijeron a Reuters durante el fin de semana que España podría solicitar un rescate en noviembre y que este se aunaría a un programa revisado para Grecia y un rescate para Chipre.

Las acciones de bancos, que tienen una exposición directa a los bonos soberanos de los países de la zona euro, dieron el mayor impulso al FTSEurofirst 300. La esperanza del mercado es que un rescate abra la puerta para la compra de bonos soberanos españoles por parte del Banco Central Europeo, que ha prometido sostener al euro.

Al optimismo que generó este reporte se sumaron los datos de ventas minoristas en Estados Unidos, cuyo avance de 1,1% en setiembre es el más importante desde octubre del 2010 y podría reflejar un crecimiento de la confianza en la economía.

Gracias a estas buenas perspectivas, la bolsa de Londres ganó un 0,21%, la de París cerró con un alza de 0,92%, la rueda de Fráncfort subió un 0,40% y el índice principal del mercado madrileño aumentó un 0,34%.

martes, 2 de octubre de 2012

0 ESPAÑA. Rajoy negó anoche que vaya a pedir el rescate esta semana

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negó anoche ante sus presidentes autonómicos que tenga previsto acudir este mismo fin de semana al mecanismo de ayuda que ha activado el Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda, conocido como rescate, según han informado fuentes 'populares'.
Rajoy trasladó este mensaje durante una cena con sus 'barones' en la sede central del partido para cerrar filas y coordinar posturas antes de la Conferencia de Presidentes que se celebra este martes en el Senado, sobre todo después del malestar de algunos 'barones' del PP con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013. Durante esa reunión en 'Génova', que se desarrolló en un ambiente distendido y relajado, Rajoy dijo a los presidentes autonómicos del PP que no es cierto que tenga previsto solicitar ya el rescate como apuntaban ayer algunas informaciones periodísticas. Además, ofreció una imagen de tranquilidad, entereza y aplomo, según las fuentes consultadas.
Los rumores
Esta noche, sin embargo, se aseguraba que España está preparada para pedir un rescate a la zona euro para sus finanzas públicas tan pronto como el próximo fin de semana pero Alemania ha dicho que debe esperar, han señalado altos cargos europeos. Ha sido el último giro en la crisis de deuda soberana que dura ya tres años y llega mientras los mercados financieros y otros socios europeos presionan a Madrid para que pida un programa de rescate que permita al Banco Central Europeo comprar sus bonos.
"Los españoles dudaban un poco pero ahora están preparados para pedir ayuda", ha apuntado un alto cargo europeo. Otras tres fuentes en la zona euro han confirmado el cambio de rumbo en la posición española, todos bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar del asunto.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha dicho que España está llevando a cabo todos los pasos necesarios para superar sus problemas fiscales y no necesita un rescate, argumentando que los inversores lo reconocerían y recompensarían en su debido tiempo.
De forma privada, algunos diplomáticos europeos y un alto cargo alemán han señalado que la canciller Angela Merkel prefería evitar plantear más rescates individuales para países de la zona euro en dificultades a su cada vez más reacio parlamento. "No tiene sentido enviar decisiones inminentes sobre Grecia, Chipre y posiblemente también sobre España una por una", ha dicho la fuente. "Empaquetarlas tiene sentido, por la sustancia y también políticamente", ha añadido.
Demasiado seguidos
Participantes en la cumbre de ministros de la zona euro a mediados de septiembre han comentado que hubo tensos intercambios en la reunión celebrada en Chipre cuando Schäuble dijo a sus socios que Berlín no puede asumir otro rescate sobre España tan poco tiempo después de que se haya aprobado el rescate de hasta 100.000 millones de euros para los bancos españoles en julio.
Preguntado sobre las noticias de que Alemania está presionando a España para que espere, un portavoz del Gobierno alemán ha indicado que "cada país decide por sí mismo. Alemania no está presionando ni en una dirección ni en otra".
Una portavoz del presidente del Gobierno español ha manifestado que no tiene conocimiento de ningún veto por parte de Alemania a una petición de rescate. "Estamos centrados en llevar a cabo las decisiones tomadas en junio cuando se aplicó la unión bancaria. Eso sería enviar un fuerte mensaje de confianza a los mercados", ha dicho, refiriéndose a una decisión de la UE para centralizar la vigilancia de los grandes bancos para evitar una repetición de una crisis que tiene algunas de sus raíces en el sistema financiero.
Las fuentes de la eurozona han indicado que de acuerdo con uno de los escenarios en estudio, España está preparada para hacer la petición este fin de semana con el acuerdo alemán, de forma que los ministros de Finanzas de la eurozona pudieran abordarla en su próxima reunión regular en Luxemburgo el lunes.
En caso de que no fuera así, Madrid podría hacer la solicitud antes del Consejo Europeo del 18 y 19 de octubre en Bruselas, pero socios de la eurozona como Francia e Italia, que están presionando para que la decisión se tome antes, no querrían prolongarlo más allá, ha añadido una de las fuentes.
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates