UGT y CC OO, dispuestos a discutir una rebaja salarial en el grupo financiero si se limita a un 7%
Liberbank llamó ayer a los sindicatos a buscar un acuerdo que permita a la compañía mejorar su eficiencia y ganar competitividad mediante la adecuación de sus costes salariales. El banco de Cajastur, que se reúne hoy por segunda vez en Madrid con todas las secciones sindicales, descarta imponer el plan de ajuste y apela ahora a abrir un proceso de negociación «flexible en el tiempo».
La entidad presentó la semana pasada un severo plan de ajuste para ahorrarse entre 80 y 100 millones de euros anuales, durante los próximos tres años, mediante la reducción de salarios y jornada, recortes en los beneficios sociales de los trabajadores y la suspensión de empleo para un máximo del 60% de la plantilla entre 2013-2015. El objetivo de la empresa era abrir una «negociación previa y limitada en el tiempo», es decir, que su intención era cerrar la fase de discusión a lo largo del mes de octubre. Ahora, según fuentes de Liberbank, el banco tiene la intención de «modular los ritmos de la negociación».
Lo que no ha variado el banco, según estas mismas fuentes, es el objetivo final de las medidas de ahorro y flexibilidad interna: elevar la rentabilidad y la eficiencia del grupo financiero, que durante el primer semestre del año ganó 46 millones de euros antes de impuestos, un 74% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El cambio en la forma de plantear la negociación -la reforma laboral permite al banco de Cajastur un amplio margen de maniobra en la aplicación de este tipo de ajustes- coincide con las negociaciones de la entidad con el Banco de España para cerrar su plan de recapitalización y tras el rechazo generalizado de la plantilla a los recortes planteados.
El guante lanzado por Liberbank a los sindicatos fue recogido ayer por CC OO y UGT, quienes mostraron su disposición a «estudiar la oferta» del banco de Cajastur de una rebaja salarial del 7%, «si realmente es un 7%».
Javier Elorza, de UGT, advirtió no obstante de que si Liberbank mantiene su propuesta inicial de suspender contratos para el 60% de la plantilla y una fuerte reducción salarial, los sindicatos «pondremos todas las medidas a nuestro alcance» para combatirla.
Alfonso Díez, secretario general de COMFIA-CC OO, consideró que «probablemente» Liberbank «baje mucho el pistón». En su opinión, «como la respuesta fue muy fuerte, pensamos que rebajará bastante la tontería que propusieron, pero habrá que ver».
Más dura fue la respuesta de Marco Antuña, de la CSI, que calificó de «chantaje» la propuesta presentada por el banco porque «pone una pistola en la cabeza de los trabajadores». A su juicio, una vez aplicados los ajustes no habrá garantías de que Liberbank no prescinda de trabajadores y en ese caso lo haría a un coste inferior al actual, porque tomaría como referencia para las indemnizaciones los salarios rebajados. «Iremos a la reunión a defender lo que decidieron los trabajadores en la asamblea celebrada en Gijón el sábado y pelearemos hasta el final para que no se aplique este plan de ajuste, que es una brutalidad».
Nueva junta en noviembre
Liberbank, por otro lado, sigue negociando con el Banco de España el plan de recapitalización que le permita cubrir los 1.198 millones de déficit de capital identificados por Oliver Wyman. Esa hoja de ruta incluye venta de activos, ahorros internos -mediante recortes salariales-, traspaso de inmuebles al denominado 'banco malo' -con descuentos de hasta un 52% en el caso de viviendas nuevas- y la incorporación de socios privados al accionariado. El grupo mantiene contactos con varios inversores que, en caso de llegar a un acuerdo, se incorporarían a Liberbank mediante una ampliación de capital. El banco, en este sentido, celebrará una segunda junta de accionistas el 23 de noviembre -la primera será el 30 de octubre- en la que está previsto aprobar una ampliación de capital que se acometerá durante 2013.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario