Asumen cambios en las vacaciones pero exigen mantener las contrataciones de eventuales, algo que rechaza la empresa
31.10.12 - 00:43 - J. C. VILLAR | GIJÓN.
31.10.12 - 00:43 - J. C. VILLAR | GIJÓN.
La negociación para el convenio marco y nuevo convenio colectivo de ArcelorMittal sigue estancada y las posturas entre sindicatos y empresa van camino de ser irreconciliables. UGT, CC OO, USO, LAB y ELA, las cinco organizaciones presentes en la mesa de negociación, plantearon ayer a la dirección de la compañía una propuesta unitaria que acepta la congelación salarial, cambios en la organizaciones de las vacaciones y flexibilidad interna para mejorar la competitividad de las instalaciones siderúrgicas.
Una propuesta que, según Iñaki Malda, de UGT, es «realista» y «pragmática» y orientada a la búsqueda de un acuerdo que evite un conflicto en la compañía. Se trata, explicó, de una alternativa en la que los trabajadores «aceptan sacrificios» para evitar el cierre de instalaciones o que la actividad productiva corra peligro. Recortes que se extenderían durante un periodo de tres años (2013-2015) y que no serían permanentes, es decir, que se revertirían cuando la situación del mercado lo permitiese.
Ángel Díaz, de CC OO, asegura que la empresa no ha modificado sus planteamientos -mantiene una reducción de los costes laborales del 25%- e insiste en suprimir las contrataciones de eventuales durante los meses de verano, una práctica que venía desarrollando desde hace varios años. La incorporación temporal de medio millar de eventuales permitía hasta ahora a la compañía suplir las vacaciones del personal en plantilla.
Pesimismo
Empresa y sindicatos volverán a reunirse esta mañana en Madrid y la compañía dará una respuesta a la plataforma sindical. Tanto Ángel Díaz como Iñaki Malda se muestran pesimistas y dudan de que se pueda alcanzar un acuerdo, pues la empresa se ha mantenido firme en sus planteamientos iniciales.
«Soy pesimista», dijo el dirigente de UGT, quien advirtió de que si la empresa se descuelga del convenio actual y aplica los recortes de manera unilateral -la reforma laboral se lo permite- la siderúrgica podría entrar en un «conflicto sin parangón». Eso, añade, es lo que precisamente quieren evitar los sindicatos con su plataforma.
Las negociaciones entre empresa y sindicatos se desarrollan en un momento delicado para el sector por el desplome de los principales sectores que consumen productos siderúrgicos: automoción y construcción. ArcelorMittal, cuyas plantas en Asturias perdieron 28 millones de euros en el tercer trimestre, ya ha advertido de que lo que queda de 2012 y 2013 se presentan muy negativos porque la crisis económica ya se está notando en países como Francia e incluso en Alemania, con caídas en la venta de automóviles.
La multinacional presenta hoy resultados trimestrales. La estimación del mercado apunta que ArcelorMittal obtuvo un resultado operativo de 1.302 millones de euros, casi un 48% menos que el obtenido en el mismo periodo de 2011.
Llamada a la negociación
Mientras, el consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, instó ayer a ArcelorMittal y a los representantes de los trabajadores a que «se sienten a negociar y no salgan hasta que alcancen un acuerdo» dado que la multinacional del acero es una empresa «fundamental» para Asturias.
De este modo, señaló, solo cabe instar a las partes» a que sean conscientes de que «es fundamental llegar a acuerdos, quitar zozobras y tratar de que empiece a reactivarse lo más rápidamente posible».
«Espero que, dada la situación, al menos alcancen un principio de acuerdo para seguir negociando, y no que el acuerdo que alcancen sea la ruptura de las negociaciones», dijo el titular de Economía tras remarcar que pese a que ArcelorMittal «se había marcado ayer -por hoy- de plazo», eso no es algo «inexorable». «Los plazos de las negociaciones tienen que tener flexibilidad», ha dicho, esperando que «no haya rigidez en las posiciones por ninguna de las dos partes».