TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta BCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCR. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

0 El BCR descarta sobresaltos del dólar la próxima semana ante decisión de la FED

MERCADOS

El presidente del ente emisor, Julio Velarde, sostuvo que la Reserva Federal aplazaría el recorte del estímulo monetario en vista que los más recientes indicadores de la economía estadounidense no han sido del todo positivos.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, previó hoy que no se esperan grandes sobresaltos en el mercado cambiario local la próxima semana, luego de la decisión que pueda adoptar la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el 18 de setiembre.

“El mercado asumió que la Fed adoptará la decisión de recortar su estímulo monetario la próxima semana, pero éste puede ser menor a lo esperado, en un contexto en el que las señales de la economía estadounidense no han sido tan positivas”, sostuvo.

“En ese sentido, no habrá un gran sobre salto luego de la decisión que adopte la Fed”, anticipó.

Velarde indicó que el precio del dólar ha registrado un cambio de tendencia (ha dejado de subir) y ahora se deprecia, pero no se sabe que pueda ocurrir mañana.

“En algún momento se apostó por la depreciación de la moneda local y ahora se apuesta por la apreciación y se revierte la tendencia alcista (del precio del dólar)”, anotó.

El presidente del ente emisor apuntó que la presión sobre el precio del dólar antes y ahora proviene básicamente de los inversionistas institucionales locales, pero destacó que el ente emisor redujo las volatilidades cambiaras a través de sus intervenciones en el mercado.

“Hemos evitado volatilidades excesivas, en un contexto en el que el tipo de cambio tenía que elevarse, pues los precios de los metales en promedio son menores que los del año pasado”, refirió.

El economista señaló que la recomendación a las personas de a pie es ahorrar en soles, pues es nuestra moneda de circulación nacional.

De otro lado, comentó que todavía se espera terminar este año con una inflación alrededor de tres por ciento, es decir, dentro del rango meta del ente emisor (entre uno y tres por ciento).

Destacó que las expectativas de inflación están ancladas y están dentro del rango, en un contexto en el que los precios del pollo y el pescado (bonito y jurel) se han reducido.

El BCR puso en circulación desde hoy la nueva moneda de un sol alusiva al Arte Textil Paracas, cultura preincaica que se desarrolló en Ica, con una emisión total de diez millones de unidades.

Esta moneda, la décimo cuarta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales monedas de esta denominación.

sábado, 13 de julio de 2013

0 PERU: Confianza empresarial aún no se recupera


LIMA -La expectativa de las empresas privadas con respecto a la economía peruana no se recupera y nuevamente bajó tres puntos el mes pasado y descendió a un nivel similar a agosto del 2011, acercándose al rango pesimista.
La citada expectativa sobre la economía peruana en los próximos tres meses bajó de 54 a 51 puntos en junio, informó el BCR.
Así, la confianza empresarial descendió por quinto mes consecutivo, acercándose al rango pesimista y equiparándose al nivel de julio y agosto del 2011.
CONSUMIDOR. De otro lado, la confianza del consumidor se recuperó dos puntos (de 54 a 56), regresando al nivel de marzo del 2013, mientras que la confianza del productor, que refleja su expectativa de demanda, bajó tres puntos (de 60 a 57).
"Cuando las empresas hablan de su producto, tienen una expectativa más alta. Hubo un deterioro en los indicadores de confianza, pero se mantienen en el tramo optimista, y ello se debe a la turbulencia externa", explicó Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del ente emisor.
El Perú registró un déficit comercial de $465 millones en mayo, cayendo por debajo del récord de $452.3 millones.

sábado, 24 de noviembre de 2012

0 PERU: BCR: La inversión interna en Perú se situó en 29.4% del PBI en el tercer trimestre

El incremento, que equivale a una variación de 4.4 puntos porcentuales, fue explicado principalmente por el impulso del sector privado, según información de la autoridad monetaria.

La inversión interna en el Perú alcanzó un nivel de 29.4% del Producto Bruto Interno (PBI) en el tercer trimestre de 2012, lo cual representa un incremento de 4.4 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2011, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

De esta manera, la inversión interna o el ahorro total del país alcanzó un nivel de 27.6% del PBI en el período acumulado entre enero y setiembre de este año.

El ente emisor explicó que el aumento de la inversión bruta fija se debió principalmente a una expansión de la inversión bruta fija privada y, en menor medida, al incremento de la inversión pública.

El aumento de la inversión fue financiado con un incremento en el requerimiento de ahorro externo, que pasó de -0.1% del PBI en el tercer trimestre de 2011 a 5.6% del PBI en el mismo período de 2012.

Ello porque el ahorro interno registró una disminución de 1.3 puntos porcentuales, explicada principalmente por la reducción del ahorro privado asociada al incremento de la demanda interna, en un entorno de caída de los términos de intercambio.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

0 El dólar anotó valor mínimo en casi un mes en mercado cambiario

El BCR intervino en la jornada y compró US$20 millones a un tipo de cambio promedio de S/.2,595

La moneda estadounidense bajó hoy a su valor mínimo en casi un mes, en una jornada marcada por la fuerte demanda de soles de empresas para el pago de impuestos, y en medio de una nueva intervención oficial.

El dólar retrocedió 0,23% y cerró a S/.2,594 en el mercado interbancario, su cotización más baja desde el 25 de octubre pasado. En la víspera, el billete verde acabó a S/.2,601.

En la jornada, el Banco Central de Reserva (BCR) compró US$20 millones a un tipo de cambio promedio de S/.2,595.

Con esta intervención, la autoridad emisora elevó a US$12.685 millones el monto por compra de divisas en lo que va del año.

miércoles, 31 de octubre de 2012

0 BCR: Crédito otorgado por bancos creció 15.3% a setiembre

Los préstamos a las medianas empresas crecieron 21.6% en dicho mes, resaltó la autoridad monetaria. En la víspera, elevó el encaje de los créditos en soles y dólares.

El crédito al sector privado otorgado por la banca aumentó a un ritmo anual de 15.3% en setiembre, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

Destacó la expansión de los préstamos a las medianas empresas en 21.6% en dicho mes.

Asimismo, informó que el crédito destinado a la pequeña y microempresa (mypes) se expandió 18.9% en setiembre, mientras que los préstamos concedidos al segmento corporativo y de gran empresa aumentaron en 9.9%.

En la víspera, el BCR elevó en 0.75 puntos porcentuales las tasas de encaje en soles y dólares para frenar el crecimiento de los créditos.

sábado, 27 de octubre de 2012

0 Dólar sube por segunda jornada a un máximo de casi un mes

Moneda verde llegó a S/.2,599 debido a que los límites a las operaciones de bancos en dólares que ha propuesto la SBS atenúe el fortalecimiento del sol


El dólar cerró el viernes en un máximo de casi un mes por compras de dólares de inversores extranjeros y de bancos ante expectativas de medidas oficiales que atenúen el avance del nuevo sol, en medio del retroceso de los mercados globales y de una intervención oficial.

La moneda verde ganó un 0,35% a S/.2,598 la compra y S/.2,599 la venta, el mismo nivel que registró el 3 de octubre, frente a las S/.2,589 y S/.2,590 del jueves.

“El tipo de cambio sacó ventaja desde muy temprano por las compras de dólares de los bancos que se refugian en la divisa estadounidense por el negativo panorama global y por las expectativas de que se apruebe la norma propuesta por la superintendencia de Banca”, dijo un agente de un banco extranjero.

El proyecto de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) busca que las posiciones netas de contratos a futuro de moneda extranjera y otros derivados de las empresas no sean mayores al 20% de su patrimonio efectivo o a S/.300 millones.

El Banco Central de Reserva (BCR) compró US$20 millones a un tipo de cambio promedio de S/.2,6047.

sábado, 6 de octubre de 2012

0 Reservas internacionales netas sumaron US$ 61,161 millones en setiembre

Dicho montó fue mayor en US$ 1,389 millones respecto a lo alcanzado a fines de agosto, informó el BCR en su reporte semanal.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que, al cierre de setiembre del presente año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron 61,161 millones de dólares, monto mayor en 1,389 millones de dólares respecto a lo alcanzado a fines de agosto de 2012.

El incremento de las RIN en setiembre se explicó principalmente por las compras netas de moneda extranjera en la Mesa de Negociación por 1,220 millones de dólares, por la mayor valuación de las inversiones en 379 millones de dólares y por la rentabilidad de las inversiones por 46 millones de dólares, anotó el BCR en su reporte semanal.

Ello fue atenuado por la disminución tanto de los depósitos del sector público en 139 millones de dólares como de los depósitos sistema financiero en 4 millones de dólares.

Por su parte, la Posición de Cambio del BCRP a fines de setiembre fue de 43,078 millones de dólares, monto mayor en 1,584 millones de dólares al del cierre de agosto de 2012.

domingo, 30 de septiembre de 2012

0 PERU: Crédito al sector privado creció 16,7% anual al mes de agosto

El crédito de consumo también aumentó 1,5% el mes pasado mientras que el hipotecario se expandió 2,1%, informó el Banco Central de Reserva.



(Andina). El crédito total al sector privado creció 1,4% (2.230 millones de soles) en agosto de este año, reflejando un importante dinamismo y con lo cual acumuló una expansión de 16,7% en los últimos doce meses, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

El crédito destinado a las empresas aumentó 1,2% en agosto, luego de haberse expandido 1,7% en julio. Asimismo, el destinado a las personas naturales registró en agosto una tasa de crecimiento mensual de 1,7%, mayor a la observada en julio de 1%.

Desagregando el segmento de los créditos a las personas, se tiene que el crédito de consumo aumentó 1,5% en agosto, después de haber crecido 0,4% en julio. Mientras que el crédito hipotecario se expandió 2,1% en el octavo mes del año, mayor al crecimiento de julio de 2%.

De otro lado, la liquidez también se incrementó. El ente emisor informó que la liquidez total aumentó 1,2% en agosto (2.004 millones de soles), con lo que acumuló un crecimiento anual de 13,8%.

La liquidez en soles aumentó en 1,4% en el mes de análisis (1.475 millones de soles), con lo que registró una tasa de crecimiento de 21,3% en los últimos doce meses (20,7% en julio de este año). Por su parte, la liquidez en dólares registró un incremento de 0,9% en agosto (196 millones de dólares) y un crecimiento de 1,7% respecto a agosto de 2011 (1,1% en julio pasado).

0 PERU: Disminuyó tasa de interés corporativa en soles y aumentó en dólares

El BCR explica que los resultados de la última semana denotan una mayor liquidez en moneda nacional.
Las tasas de interés corporativas en nuevos soles disminuyeron y en dólares aumentaron en la última semana en Perú, denotando una mayor liquidez en moneda nacional, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En el período comprendido entre el 18 y el 25 de setiembre el promedio diario de la tasa de interés preferencial corporativa en moneda nacional bajó de 5.07 a 5.06%.

Por su parte, el promedio diario de la tasa de interés preferencial corporativa en moneda extranjera aumentó de 2.69 a 2.72% en el mismo período.

Al 25 de setiembre la tasa de interés interbancaria promedio en moneda nacional se ubicó en 4.23%.

Del 18 al 25 de setiembre el circulante disminuyó en 31 millones de soles en Perú, con lo que acumuló en el mes una reducción de 101 millones de soles.

De esta corma, la tasa de crecimiento del circulante en los últimos 12 meses fue de 13.7%, alcanzando un saldo de 28,116 millones de soles.

sábado, 29 de septiembre de 2012

0 El nuevo sol se mantuvo estable a S/.2,599 por dólar

La moneda nacional se depreció unas marginales milésimas tras una intervención del BCR y un retroceso en mercados mundiales

(Foto referencial: Archivo)
El nuevo sol se depreció marginalmente en una jornada de flujos mixtos luego de una intervención del Banco Central de Reserva (BCR) y en medio del retroceso de los mercados mundiales.

El sol cayó un 0,08% a S/.2,599, levemente por debajo de las S/.2,597 unidades del cierre del jueves, con negocios por unos 874 millones de dólares.

A pesar de que inició la jornada a la baja, el BCR decidió comprar US$40 millones a S/.2,5978 cada uno, con lo que suma un récord de US$11.095 millones en lo que va del año en sus intentos de evitar que se desplome el dólar. La moneda nacional acumula una subida de 3,63%.

“El sol terminó el mes y el tercer trimestre a niveles récord históricos. Si bien los bancos apuntalaron al dólar temprano para el cierre del mes, la oferta local lo hizo retroceder”, señaló un agente de cambios para Reuters.

El índice dólar que mide el desempeño frente a una cesta de monedas, subió 0,48. En Lima, el tipo de cambio en el mercado informal operó a S/.2,598 por dólar, mientras que el BCR inició la jornada con una liquidez de S/.13.700 millones.

viernes, 28 de septiembre de 2012

0 Economía peruana creció más de 7% en julio

Así lo estimó el titular del BCR, Julio Velarde. Crecimiento habría sido impulsado por los sectores no primarios


Crecimiento fue posible gracias a que la producción peruana mantuvo índice positivo de 6,1%. (Archivo El Comercio)

(Agencias). La economía peruana creció un 7,07% en julio de este año, según estimó el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, durante el reporte de inflación de setiembre.

El BCR mantuvo estable su tasa de interés de referencia para el presente mes de 4,25% en su reunión de programa monetario de la semana pasada.

La proyección difiere levemente del cálculo dado por el ministro de Economía Luis Castilla, quien adelantó a fines de agosto que la economía local habría crecido más del 7 por ciento en julio por la continua expansión de la demanda interna y una mayor inversión privada.

“El crecimiento de julio habría sido impulsado por los sectores no primarios que en su conjunto habrían crecido alrededor del 8 por ciento, destacando entre ellos el sector construcción con un crecimiento cercano al 25 por ciento”, dijo a Reuters Pablo Nano, analista del Scotiabank.

La economía peruana crecería un 6 por ciento este año, según la estimación del Gobierno, por debajo del 6,9 por ciento del 2011, pero una de las cifras más altas en la región sudamericana a pesar de la desaceleración de la economía global.
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates