TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta Dólar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dólar. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

0 El BCR descarta sobresaltos del dólar la próxima semana ante decisión de la FED

MERCADOS

El presidente del ente emisor, Julio Velarde, sostuvo que la Reserva Federal aplazaría el recorte del estímulo monetario en vista que los más recientes indicadores de la economía estadounidense no han sido del todo positivos.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, previó hoy que no se esperan grandes sobresaltos en el mercado cambiario local la próxima semana, luego de la decisión que pueda adoptar la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el 18 de setiembre.

“El mercado asumió que la Fed adoptará la decisión de recortar su estímulo monetario la próxima semana, pero éste puede ser menor a lo esperado, en un contexto en el que las señales de la economía estadounidense no han sido tan positivas”, sostuvo.

“En ese sentido, no habrá un gran sobre salto luego de la decisión que adopte la Fed”, anticipó.

Velarde indicó que el precio del dólar ha registrado un cambio de tendencia (ha dejado de subir) y ahora se deprecia, pero no se sabe que pueda ocurrir mañana.

“En algún momento se apostó por la depreciación de la moneda local y ahora se apuesta por la apreciación y se revierte la tendencia alcista (del precio del dólar)”, anotó.

El presidente del ente emisor apuntó que la presión sobre el precio del dólar antes y ahora proviene básicamente de los inversionistas institucionales locales, pero destacó que el ente emisor redujo las volatilidades cambiaras a través de sus intervenciones en el mercado.

“Hemos evitado volatilidades excesivas, en un contexto en el que el tipo de cambio tenía que elevarse, pues los precios de los metales en promedio son menores que los del año pasado”, refirió.

El economista señaló que la recomendación a las personas de a pie es ahorrar en soles, pues es nuestra moneda de circulación nacional.

De otro lado, comentó que todavía se espera terminar este año con una inflación alrededor de tres por ciento, es decir, dentro del rango meta del ente emisor (entre uno y tres por ciento).

Destacó que las expectativas de inflación están ancladas y están dentro del rango, en un contexto en el que los precios del pollo y el pescado (bonito y jurel) se han reducido.

El BCR puso en circulación desde hoy la nueva moneda de un sol alusiva al Arte Textil Paracas, cultura preincaica que se desarrolló en Ica, con una emisión total de diez millones de unidades.

Esta moneda, la décimo cuarta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales monedas de esta denominación.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

0 El dólar anotó valor mínimo en casi un mes en mercado cambiario

El BCR intervino en la jornada y compró US$20 millones a un tipo de cambio promedio de S/.2,595

La moneda estadounidense bajó hoy a su valor mínimo en casi un mes, en una jornada marcada por la fuerte demanda de soles de empresas para el pago de impuestos, y en medio de una nueva intervención oficial.

El dólar retrocedió 0,23% y cerró a S/.2,594 en el mercado interbancario, su cotización más baja desde el 25 de octubre pasado. En la víspera, el billete verde acabó a S/.2,601.

En la jornada, el Banco Central de Reserva (BCR) compró US$20 millones a un tipo de cambio promedio de S/.2,595.

Con esta intervención, la autoridad emisora elevó a US$12.685 millones el monto por compra de divisas en lo que va del año.

viernes, 2 de noviembre de 2012

0 Asbanc: Depósitos en soles sumaron un récord de S/. 78,195 millones en setiembre

El incremento fue de 2.49% respecto al mes anterior y de 21.47% frente al mismo mes del 2011. Resultados obedecen a mayores depósitos de ahorro de personas naturales y a plazo de empresas sin fines de lucro.
sumaron.- Los depósitos en moneda nacional del sistema bancario ascendieron a un récord de S/. 78,195 millones en setiembre, 2.49% más que el mes anterior (S/.76,297 millones) y 21.47% por encima del monto registrado en el mismo mes del año anterior (S/.64,372 millones), informó Asbanc.

Este incremento responde principalmente a mayores depósitos de ahorro de personas naturales, y a un importante avance en los depósitos a plazo de empresas sin fines de lucro y depósitos de ahorro y plazo de empresas con fines de lucro.

Por su parte, los depósitos en dólares alcanzaron los US$ 22,491 millones, 1.69% menos que agosto y 7.12% más que el mismo mes del año previo.

La caída respecto al mes anterior obedece a menores depósitos a la vista, ahorro y plazo de personas naturales, así como de depósitos a la vista de empresas con fines de lucro.

La dolarización de los Depósitos disminuyó a 42.77%, cifra menor en 1.13 puntos porcentuales respecto a agosto, y en en 4.73 frente a similar mes del año pasado.

Al noveno mes del año, los depósitos totales expresados en soles de la banca privada sumaron S/. 136,627 millones.

martes, 30 de octubre de 2012

0 El dólar abre jornada con ligero retroceso en mercado cambiario

En el plano internacional, la bolsa de Nueva York permanece cerrada por segundo día consecutivo debido al paso del huracán Sandy

Al inicio de las primeras operaciones en la sesión cambiaria, el precio del nuevo sol muestra un leve apreciación en el mercado interbancario.

A las 10:20 horas locales (15:20 GMT), la venta del dólar alcanza los S/.2,598 en el mercado interbancario, nivel inferior frente al cierre de la víspera cuando se colocó en S/.2,603.

En el mercado paralelo, la moneda estadounidense se cotiza a S/.2,610 mientras que en los principales bancos de la ciudad tiene un valor de S/.2,660.

De otro lado, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) presenta indicadores positivos durante sus primeras operaciones.

El Índice General sube 0,20% y se coloca en 20.960 puntos; mientras que el Índice Selectivo avanza 0,28% a 30.995 unidades.

WALL STREET SIN OPERACIONES
Por segundo día, la Bolsa de Valores de Nueva York (NSYE) permanece cerrada, debido al paso del huracán Sandy.

sábado, 27 de octubre de 2012

0 Dólar sube por segunda jornada a un máximo de casi un mes

Moneda verde llegó a S/.2,599 debido a que los límites a las operaciones de bancos en dólares que ha propuesto la SBS atenúe el fortalecimiento del sol


El dólar cerró el viernes en un máximo de casi un mes por compras de dólares de inversores extranjeros y de bancos ante expectativas de medidas oficiales que atenúen el avance del nuevo sol, en medio del retroceso de los mercados globales y de una intervención oficial.

La moneda verde ganó un 0,35% a S/.2,598 la compra y S/.2,599 la venta, el mismo nivel que registró el 3 de octubre, frente a las S/.2,589 y S/.2,590 del jueves.

“El tipo de cambio sacó ventaja desde muy temprano por las compras de dólares de los bancos que se refugian en la divisa estadounidense por el negativo panorama global y por las expectativas de que se apruebe la norma propuesta por la superintendencia de Banca”, dijo un agente de un banco extranjero.

El proyecto de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) busca que las posiciones netas de contratos a futuro de moneda extranjera y otros derivados de las empresas no sean mayores al 20% de su patrimonio efectivo o a S/.300 millones.

El Banco Central de Reserva (BCR) compró US$20 millones a un tipo de cambio promedio de S/.2,6047.

martes, 16 de octubre de 2012

0 El dólar y la BVL abren la jornada con leve ascenso

Por otra parte, en Wall Street el índice industrial Dow Jones opera al alza

Al comienzo de la sesión cambiaria, el precio del nuevo sol muestra una leve apreciación en el mercado interbancario.

A las 10:15 horas locales (15:15 GMT), el dólar se vende a S/.2.583 soles en el mercado interbancario, nivel superior frente al cierre de ayer (S/.2,582).

En el mercado paralelo, la divisa estadounidense se cotiza a S/.2,586 y en los principales bancos de la ciudad alcanza un valor de S/.2,650,

De otro lado, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia sus operaciones con resultados positivos.

El Índice General avanza 0,48% y se coloca en 21.451 enteros, mientras que el Índice Selectivo sube 0,41% y queda en 31.566 puntos.

WALL STREET AL ALZA
A esta hora de la mañana, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) reporta indicadores favorables.

El índice industrial Dow Jones, el índice Standard & Poor’s 500 y el indicador tecnológico Nasdaq ganan 0,83%, 0,76% y 0,68%, respectivamente.

miércoles, 3 de octubre de 2012

0 PERU: El dólar amanece estable mientras que Bolsa de Valores de Lima opera mixta

En el plano internacional, la plaza de Nueva York registra indicadores positivos en la apertura


Al comienzo de la sesión cambiaria, el nuevo sol muestra una tendencia estable en el mercado interbancario.

A las 10:15 horas locales (15:15 GMT), el dólar se cotiza a S/.2,599 en el mercado interbancario, el mismo nivel que registró el último viernes.

En el mercado paralelo, la moneda verde alcanza un valor de S/.2,595 y en los principales bancos de la ciudad registra un precio de S/.2,663.

De otro lado, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) opera con resultados mixtos en sus primeras operaciones.

El Índice General anota una caída de 0,14% a 21.643 enteros; mientras que el Índice Selectivo y el Índice Nacional de Capitalización (INCA) suben 0,53% y 0,42% y se colocan en 31.977 y 109,3 unidades, respectivamente.

DOW JONES AL ALZA
A esta hora de la mañana, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) reporta indicadores favorables.

El índice industrial Dow Jones, el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq avanzan 0,08%, 0,14% y 0,26%, respectivamente.

sábado, 29 de septiembre de 2012

0 El nuevo sol se mantuvo estable a S/.2,599 por dólar

La moneda nacional se depreció unas marginales milésimas tras una intervención del BCR y un retroceso en mercados mundiales

(Foto referencial: Archivo)
El nuevo sol se depreció marginalmente en una jornada de flujos mixtos luego de una intervención del Banco Central de Reserva (BCR) y en medio del retroceso de los mercados mundiales.

El sol cayó un 0,08% a S/.2,599, levemente por debajo de las S/.2,597 unidades del cierre del jueves, con negocios por unos 874 millones de dólares.

A pesar de que inició la jornada a la baja, el BCR decidió comprar US$40 millones a S/.2,5978 cada uno, con lo que suma un récord de US$11.095 millones en lo que va del año en sus intentos de evitar que se desplome el dólar. La moneda nacional acumula una subida de 3,63%.

“El sol terminó el mes y el tercer trimestre a niveles récord históricos. Si bien los bancos apuntalaron al dólar temprano para el cierre del mes, la oferta local lo hizo retroceder”, señaló un agente de cambios para Reuters.

El índice dólar que mide el desempeño frente a una cesta de monedas, subió 0,48. En Lima, el tipo de cambio en el mercado informal operó a S/.2,598 por dólar, mientras que el BCR inició la jornada con una liquidez de S/.13.700 millones.
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates