TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta principado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta principado. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

0 ESPAÑA: El Principado reclama a ArcelorMittal un nuevo plan industrial de futuro

"Queremos pedirles un esfuerzo, no sólo hablar de bajada temporal de salarios, si no de garantizar el futuro de la producción", ha recalcado el director general de Industria
El director general de Industria del Gobierno asturiano, Luis Ángel Colunga, ha pedido hoy a la multinacional siderúrgica ArcelorMittal un nuevo plan industrial "de futuro" para sus dos factorías asturianas y para el conjunto de sus doce plantas en España que dan empleo directo a 11.000 trabajadores.
"Queremos pedir un esfuerzo a la compañía en un plan industrial, no sólo hablar de bajada temporal de salarios o incremento de jornada, si no de garantizar el futuro de la producción en España", ha recalcado Colunga.
La pasada semana concluyó sin acuerdo el periodo de consultas abierto para negociar la propuesta de ArcelorMittal de descolgarse del convenio marco de la multinacional siderúrgica, que conlleva un ahorro del veinte por ciento en costes salariales.
El descuelgue del convenio marco, una posibilidad incorporada en la última reforma laboral, contempla aplicar las tablas salariales de 2008 lo que supondría un recorte salarial de entre el 10 y el 13%, además de un incremento de la jornada laboral de doce días al año y la congelación salarial para los tres próximos años.
La alternativa planteada por los sindicatos incluye la flexibilización de algunos aspectos de la jornada laboral así como un recorte salarial ligado a objetivos, la congelación de los sueldos el próximo año y subidas del 1,5 y del 3 por ciento en los dos ejercicios posteriores.
El director general ha participado hoy en la inauguración del III Congreso de Mantenimiento Industrial que organiza la Cámara de Comercio en el Pabellón de Exposiciones de La Magdalena.
Colunga ha indicado que comparte con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la satisfacción por el crecimiento de Renault en el país, pero no el diagnóstico de que ello se deba a los primeros resultados de la última reforma laboral.
No obstante, sí ha considerado que la pujanza del sector del automóvil "es una buena noticia que repercute directamente en ArcelorMittal en Asturias" dado que se incrementarán los pedidos de acero a las plantas siderúrgicas de Avilés y Gijón.
Colunga ha asegurado que está en contacto "diario y constante" con la compañía y ha negado que tenga base el anuncio de USO de que se estaría barajando despedir a 3.500 trabajadores porque "significaría perder casi el 50 por ciento de la actividad".
También se ha referido el director general de Industria a la nueva tarifa eléctrica, que permitirá atenuar el coste energético que pagan compañías de gran consumo como Alcoa, Azsa o ArcelorMittal, en la confianza de que llevará el visto bueno de la Unión Europea "aunque todavía no hay nada definitivo".

miércoles, 3 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: El Principado mantendrá el CES pero con menos presupuesto

«Goldman Sachs no especula con el carbón de El Musel; yo no lo habría aprobado, pero es una herencia», dice Torre
El Consejo Económico y Social (CES) «tendrá que apretarse el cinturón, pero no desaparecerá». El consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, así lo aseguró ayer durante una comparecencia en el Parlamento regional en la que el Partido Popular anunció una iniciativa para suspender la ley que regula esta institución.
El PP considera que la crisis «debe obligar a la reducción de entes públicos como este, que con el 86% de su presupuesto destinado a gastos de personal y dietas, puede tener otros espacios de diálogo y debate que lo sustituyan», según explicó la diputada, Susana López Ares.
El CES tuvo un presupuesto en 2009 de 1,5 millones de euros; 916.400 en 2010 y 838.730 este año, que también se reducirá en 2013, pero Torre explicó que «no tenemos la escopeta cargada contra este organismo porque su funcionamiento es muy importante porque nos muestra una opinión común a todos.
El PP apuesta por ahorra en el presupuesto a costa de eliminar este organismo y utilizar los servicios del CES de Madrid. Para IU esta posición es «una regresión clarísimo porque la democracia no tiene precio y llegará el día en que nos digan que como tenemos las costes también sobra el Parlamento regional».
El carbón de Goldman Sachs
«No nos parece bien y yo no lo hubiera aprobado, pero tenemos que cumplir el contrato». Graciano Torre, respondió así a la pregunta del diputado de UPyD, Ignacio Prendes, que le pidió explicaciones sobre la utilización del puerto de El Musel por la compañía Goldman Sachs para la distribución en Europa de carbón importado de Colombia. Prendes criticó que el Gobierno permita el uso de la ampliación del puerto «para especular» y Torre respondió que no es especulación, sino «una operación que beneficia a empresas como HC Energía, que compran la materia prima más barata y que no afecta en absoluto al consumo del carbón nacional». El consejero explicó que en el último consejo de administración del puerto de la anterior etapa de Gobierno «el director nos comunicó que había firmado un contrato para acumular 50.000 toneladas de carbón en el puerto y el compromiso que podía llegar hasta las 300.000 toneladas con destino a su distribución en Europa. Después nos enteramos de que HC había comprado parte de este carbón, pero eso no afecta a la compra del carbón nacional». En 2011, la térmica de Aboño quemó 1.1 millones de toneladas de carbón de importación; la de Lada, 288.000 toneladas y la de Soto de Rivera, 96.000.
Ignacio Prendes criticó la operación de Goldman Sachs y dijo que El Musel se hizo para favorecer la industria, no a la especulación».

martes, 2 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: AUSTRIAS: Asturias alcanza los 99.135 desempleados y se convierte en la comunidad con mayor subida del paro

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo del Principado de Asturias subió en 5.192 desempleados en septiembre
Asturias alcanzó en septiembre los 99.135 parados y se convirtió en la comunidad autónoma española que experimentó una mayor subida del desempleo, tanto respecto a agosto, del 5,53 por ciento, como respecto al mismo mes del año pasado, del 20,72 por ciento.
Respecto a agosto se han registrado 5.192 parados más y en comparación con septiembre de 2011 se han sumado a las oficinas del paro 17.013 personas más en el Principado.
Los parados en Asturias están repartidos prácticamente igual entre hombres y mujeres, 49.427 y 49.708, respectivamente, y son menores de 25 años 9.040.
La mayoría de los desempleados en el Principado son del sector servicios, 64.464, seguidos del los 15.481 de la construcción, 10.253 de industria, 7.679 sin empleo anterior y 1.258 de agricultura.
En septiembre se realizaron en Asturias 21.485 contratos, un 5,28 por ciento menos que en agosto y un 10,93 por ciento menos que en septiembre de 2011, y la mayoría, 20.091, fueron temporales.
El paro subió en septiembre en quince comunidades autónomas y lo hizo especialmente en Asturias y Cantabria, con aumentos del 5,53 y el 5,21 por ciento, respectivamente, mientras que descendió sólo en dos regiones, Castilla-La Mancha (-3,54) y La Rioja (-3,12).
En el conjunto de España, el desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 79.645 personas, un 1,72 por ciento más respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados se sitúa en 4.705.279.
Además de Asturias y Cantabria, las subidas más acusadas se produjeron en Extremadura (3,94), Baleares (3,62), Castilla y León (3,03), Andalucía (2,83), Navarra (2,74), País Vasco (2,51) y Aragón (2,36), además de en la ciudad autónoma de Melilla donde subió el 3,28 por ciento.
En menor medida el paro aumentó en Madrid (1,74), Cataluña (1,54), Comunidad Valenciana (1,21), Murcia (0,98), Galicia (0,82) y Canarias (0,05), además de en la ciudad autónoma de Ceuta, con un aumento del 1,74 por ciento.
En términos absolutos, el desempleo aumentó más en Andalucía, con 29.028 parados más, Cataluña con 9.575 y Madrid, 9.196.
En cuanto a la tasa interanual (últimos doce meses), el paro subió en todas las autonomías, especialmente en Asturias (20,72 %), Castilla y León (17,38), Navarra (16,56) y la ciudad autónoma de Ceuta (16,91).
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates