TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta menos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

0 Asturias, segunda comunidad con menos deudores concursados en el tercer trimestre del año

Asturias registró en el tercer trimestre de este año dieciocho deudores concursados, con lo que se convierte en la segunda con menor índice, igualada con Extremadura.
Las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía concentraron el 58,3 por ciento del total de deudores concursados en el tercer trimestre de 2012, mientras que La Rioja es la autonomía con menor número de deudores.
Según la estadística de Procedimiento Concursal del INE, publicada hoy, durante ese período el número de deudores concursados alcanzó la cifra de 1.646, lo que supone un aumento del 16,5 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por tipo de concurso, 1.562 fueron voluntarios y 84, necesarios, mientras que en 1.624 casos no existía propuesta anticipada.
Del número total de deudores concursados, 345 se localizaron en Cataluña; 243, en la Comunidad Valenciana; 197, en Madrid y 174, en Andalucía.
Por el contrario, La Rioja, con 15, y Asturias y Extremadura, ambas con 18, son las comunidades con menor número de deudores concursados.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de deudores concursados por tipo de concurso, clase de procedimiento y existencia de propuesta anticipada de convenio, según los datos del INE:
Total Concurso Clase procedimiento Propuesta
CCAA Vol. Neces. Ordinario Abreviado No Si
================================================================
Andalucía 174 162 12 63 111 173 1
Aragón 78 74 4 14 64 77 1
Asturias 18 16 2 3 15 17 1
Baleares 55 45 10 39 16 55 0
Canarias 51 49 2 17 34 36 15
Cantabria 25 25 0 15 10 25 0
C.y León 66 62 4 17 49 66 0
C.-LMancha 75 67 8 18 57 75 0
Cataluña 345 337 8 24 321 344 1
C.Valenc. 243 237 6 73 170 242 1
Extremad. 18 17 1 3 15 18 0
Galicia 107 98 9 7 100 105 2
Madrid 197 184 13 35 162 197 0
Murcia 36 33 3 4 32 36 0
Navarra 31 31 0 3 28 31 0
P.Vasco 110 110 0 5 105 110 0
La Rioja 15 13 2 4 11 15 0
Ceuta 0 0 0 0 0 0 0
Melilla 2 2 0 0 2 2 0
================================================================
TOTAL 1.646 1.562 84 344 1.302 1.624 22

sábado, 13 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: El BCE afirma que la supervisión bancaria de la Unión Europea podría llevar «un año más o menos»

El calendario oficial prevé la puesta en marcha de un supervisor único en la zona euro a partir del 1 de enero de 2013
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. / Kazuhiro Nogi (Afp)
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha reconocido en Tokio que el futuro supervisor bancario europeo no estará operativo hasta dentro de "un año más o menos".
El calendario oficial prevé la puesta en marcha de un supervisor único en la zona euro a partir del 1 de enero de 2013, "pero eso no quiere decir que esté operativo el 1 de enero", ha declarado Draghi al margen de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Tokio.
El presidente del BCE ha añadido que el funcionamiento del supervisor "podría demorar un año más o menos". "Pensamos que hacia enero de 2014 estará en marcha y operativo el nuevo marco" de supervisión, ha explicado.
La Comisión Europea ha previsto confiar al BCE la supervisión de los bancos de la zona euro. Los Estados miembros, no obstante, divergen sobre el alcance de esta nueva competencia. Alemania, por ejemplo, quiere que las pequeñas entidades permanezcan bajo supervisión nacional.
"Que esto ocurra el 1 de enero de 2013 o el 1 de enero de 2014, francamente, no supone una gran diferencia, si el compromiso (de los Estados) es fuerte. Eso es lo que cuenta de verdad", añadió Draghi. "De esa forma, los mercados, los países y los bancos sabrán que en una determinada fecha se respetará el compromiso. Eso es lo que más importa".

miércoles, 3 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: El Principado mantendrá el CES pero con menos presupuesto

«Goldman Sachs no especula con el carbón de El Musel; yo no lo habría aprobado, pero es una herencia», dice Torre
El Consejo Económico y Social (CES) «tendrá que apretarse el cinturón, pero no desaparecerá». El consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, así lo aseguró ayer durante una comparecencia en el Parlamento regional en la que el Partido Popular anunció una iniciativa para suspender la ley que regula esta institución.
El PP considera que la crisis «debe obligar a la reducción de entes públicos como este, que con el 86% de su presupuesto destinado a gastos de personal y dietas, puede tener otros espacios de diálogo y debate que lo sustituyan», según explicó la diputada, Susana López Ares.
El CES tuvo un presupuesto en 2009 de 1,5 millones de euros; 916.400 en 2010 y 838.730 este año, que también se reducirá en 2013, pero Torre explicó que «no tenemos la escopeta cargada contra este organismo porque su funcionamiento es muy importante porque nos muestra una opinión común a todos.
El PP apuesta por ahorra en el presupuesto a costa de eliminar este organismo y utilizar los servicios del CES de Madrid. Para IU esta posición es «una regresión clarísimo porque la democracia no tiene precio y llegará el día en que nos digan que como tenemos las costes también sobra el Parlamento regional».
El carbón de Goldman Sachs
«No nos parece bien y yo no lo hubiera aprobado, pero tenemos que cumplir el contrato». Graciano Torre, respondió así a la pregunta del diputado de UPyD, Ignacio Prendes, que le pidió explicaciones sobre la utilización del puerto de El Musel por la compañía Goldman Sachs para la distribución en Europa de carbón importado de Colombia. Prendes criticó que el Gobierno permita el uso de la ampliación del puerto «para especular» y Torre respondió que no es especulación, sino «una operación que beneficia a empresas como HC Energía, que compran la materia prima más barata y que no afecta en absoluto al consumo del carbón nacional». El consejero explicó que en el último consejo de administración del puerto de la anterior etapa de Gobierno «el director nos comunicó que había firmado un contrato para acumular 50.000 toneladas de carbón en el puerto y el compromiso que podía llegar hasta las 300.000 toneladas con destino a su distribución en Europa. Después nos enteramos de que HC había comprado parte de este carbón, pero eso no afecta a la compra del carbón nacional». En 2011, la térmica de Aboño quemó 1.1 millones de toneladas de carbón de importación; la de Lada, 288.000 toneladas y la de Soto de Rivera, 96.000.
Ignacio Prendes criticó la operación de Goldman Sachs y dijo que El Musel se hizo para favorecer la industria, no a la especulación».
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates