TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta Henrique Capriles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henrique Capriles. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

0 VENEZUELA: Hugo Chávez arriesga cruzada socialista en elecciones

Casi 19 millones de venezolanos acuden hoy a las urnas para elegir a quien será su próximo presidente a partir del 2013. Henrique Capriles busca dar la sorpresa.


Caracas (Reuters).- Los venezolanos votaban el domingo en una jornada clave para el futuro de la potencia petrolera, que define si se profundiza el polémico proyecto socialista del presidente Hugo Chávez o si gira hacia una opción de centro liderada por el joven opositor Henrique Capriles.

Los candidatos cerraron una frenética campaña en la que Capriles recorrió “casa por casa” todos los estados del país, mientras que Chávez -que se declaró en julio curado de cáncer- eligió una carrera menos intensa, pero con una fabulosa demostración de fuerza en la recta final.

Por primera vez en muchos años, las encuestas no arrojan un panorama claro. La mayoría de los principales sondeos dieron ventaja a Chávez, pero dos reconocidos estudios dibujan un escenario de empate técnico con oportunidad para el candidato opositor.

Tal como el “Comandante” ordenó, miles de sus seguidores iniciaron el domingo “la batalla electoral” por la madrugada al son del toque de diana en todo el país para llamar al voto a favor de la revolución y contra la “burguesía apátrida”.

“Buen día, Mundo Bueno! Comenzó la Batalla! (…) Bendito seas, 7 de Octubre! Escribiremos otra página histórica sobre tus horas!!”, escribió Chávez en su cuenta de la red social Twitter esta mañana.

“Hoy decidimos el futuro de nuestra Venezuela, vayamos todos a votar pensando en que podemos y vamos a estar mejor, vota por ti”, respondió por su parte Capriles en su cuenta.

En muchos centros de votación en Caracas los ciudadanos eligieron hacer fila durante toda la madrugada frente a los centros de votación y se reportaron algunas demoras.

La alta polarización entre los venezolanos quedó una vez más expuesta el sábado por la noche, cuando una protesta en muchas zonas de Caracas con un “cacerolazo” contra Chávez tuvo una ruidosa respuesta de los partidarios del presidente, que hicieron volar artefactos pirotécnicos.

En el casco histórico de Caracas circulaban el domingo camionetas cargadas de simpatizantes del presidente que gritaban: “Viva, Chávez!” vestidos de rojo, el color que simboliza el partido de Gobierno.

Tras casi 14 años al mando del país con las mayores reservas petroleras del planeta, durante los que logró amasar una sólida popularidad gracias una política asistencialista y un innegable carisma, el militar retirado de 58 años está enfrentando el mayor desafío electoral de su carrera política.

Pero la inversión de cientos de miles de millones de dólares de renta petrolera en programas sociales, que van desde la entrega de casas gratuitas a costosos tratamientos de salud en Cuba, se topó esta vez con un rival que promete corregir las “fallas” de la revolución y atacar problemas graves como la inseguridad y el desempleo.

“Hoy estoy poniendo mi grano de arena para construir una nueva Venezuela, junto con Henrique Capriles, el mejor presidente que tendremos en la historia,” dijo Francesca Pipoli, de 26 años, mientras caminaba a votar por un barrio rico de Caracas con dos amigas. “Se ve, se siente, Capriles presidente!”, gritaban.

Guerra de ideas
Capriles, a quien Chávez y sus ministros llaman el “majunche” (mediocre), subió el tono de su discurso en los últimos días de su maratónica campaña y metió el dedo en las llagas del chavismo, enunciando en cada uno de los estados del país las obras que su contrincante prometió pero no completó.

Con su tono pausado y breves discursos, el gobernador soltero de 40 años se ha dado baños de multitudes en casi 300 pueblos y ciudades, desde las remotas villas amazónicas a los peligrosos barrios capitalinos, asegurando que más respeto a la empresa privada y atraer mejores inversiones harán progresar al país.

La reacción de Chávez, en tanto, trajo una inusual dosis de autocrítica en la que aceptó errores y prometió que de ganar la reelección será “un mejor presidente”, dispuesto a dialogar con la oposición y que no planea abolir la propiedad privada, como temen muchos en la oposición tras centenares de expropiaciones.

También aseguró que de retener el puesto pondrá un “cerrojo” para asegurar en Venezuela un viaje “sin retorno” hacia un estado socialista, lo que fue interpretado como un posible paquete de medidas o reformas radicales para profundizar su modelo económico fuertemente estatista.

Chávez ha nacionalizado desde multimillonarios proyectos petroleros, cementeras, siderúrgicas, bancos y empresas de alimentos hasta carnicerías, sembradíos y pequeños comercios, lo que según sus adversarios destruyó al sector privado nacional y aumentó la dependencia de las importaciones de casi todo tipo de bienes.

Además, su Gobierno ha firmado acuerdos con países afines políticamente para proveerlos de crudo en condiciones ventajosas y selló alianzas con Cuba, Irán o Rusia para galvanizar su prédica antiestadounidense.

Pese a que ha prometido que de volver a ganar convertirá a Venezuela en una “potencia mundial”, muchos temen que su peor enemigo sea la reaparición de un cáncer que lo forzó a pasar por el quirófanos tres veces en menos de un año y que puso en vilo al país sobre una eventual sucesión del líder.

En el día final de campaña Chávez ha dicho que se siente muy bien de salud y que los últimos exámenes han sido alentadores.

Un éxito de Capriles, en tanto, también presenta un alto grado de incertidumbre porque Chávez seguiría teniendo mayoría en el Parlamento y controla instituciones clave del Estado, como la petrolera estatal PDVSA, el sistema de justicia y los cuerpos de seguridad.

sábado, 6 de octubre de 2012

0 VENEZUELA: Capriles toma ventaja en encuesta y se apodera de casi el 52% de votos

Según la última encuesta de Consultores 21, el candidato de oposición dejó atrás el empate técnico anterior y superó por 4.6 p.p. a Hugo Chávez (47.2%), lo que lo convierte en el “ganador” de las elecciones del domingo


Según la última encuesta realizada por la firma Consultores 21 (del 27 de setiembre al 2 de octubre), el candidato de oposición, Henrique Capriles , ha ampliado su ventaja frente al presidente Hugo Chávez , dejando atrás el empate técnico y convirtiéndolo en el ganador de las elecciones de Venezuela del domingo, informó Barclays Research .

Así, mediante un muestreo de 1,546 personas, la encuesta reveló el apoyo del 51.8% de los votantes, dándole una ventaja de 4.6 puntos porcentuales sobre el presidente Chávez (47.2%). Este resultado representó un incremento de 5.6 puntos porcentuales en el apoyo a Capriles, respecto a la encuesta anterior (del 7 al 18 de setiembre).

Y tomando en cuenta la participación estimada del 77% del total de votantes registrados en Venezuela (18 millones), Capriles podría ganar por un margen de más de 600 mil votos.

Los resultados mostraron que Capriles está tomando posición del grupo de votantes indecisos, así como de los votos que antes eran a favor de Chávez.

Asimismo, la encuesta evidenció una mejora significativa a favor de Capriles en temas de mayor interés actual para los venezolanos , como la reducción del crimen, la creación de empleos, la lucha contra la pobreza, la unificación del país, entre otros.

“Esto podría darle la capacidad para ampliar su ventaja y liderar con el 54% de los votos”, sostiene Consultores 21.

0 VENEZUELA: Conozca las dos visiones de Venezuela que proponen Chávez y Capriles

De cara a las elecciones de mañana, el presidente Hugo Chávez y su rival opositor Henrique Capriles lanzan sus propuestas frente a los problemas que son un “dolor de cabeza” para los ciudadanos venezolanos.


El presidente Hugo Chávez y su rival opositor Henrique Capriles luchan por convencer a los venezolanos de que son la respuesta a sus problemas con dos propuestas distintas de país de cara a las elecciones presidenciales del domingo, que prometen ser las más reñidas en 14 años.

Algunos de los dolores de cabeza para los ciudadanos son la inseguridad, el alto costo de la vida, el desempleo y las fallas en los servicios públicos como los cortes de electricidad y de agua, de acuerdo con encuestas.
Aunque en Venezuela, polarizada entre el amor incondicional y el odio a Chávez, las cifras de los sondeos difieren mucho, el mandatario que busca prolongar su gestión iniciada en 1999 lidera la mayoría de los más conocidos. A pesar de todo, en las últimas mediciones Capriles ha acortado la brecha.
A continuación, un resumen de los planteamientos de los candidatos para atacar las principales preocupaciones de los venezolanos, obtenidos de los programas de Gobierno y de anuncios durante la campaña:

INSEGURIDAD

Chávez:

-Mayor presencia policial por las noches, instalación de cámaras de videovigilancia en los barrios con altos índices delictivos y en las vías rápidas más importantes del país, así como la prevención y el enjuiciamiento de los delitos.

-Creación de un Sistema Nacional de Víctimas de Violencia Grave Intencional, que contempla indemnizaciones a los sobrevivientes de la violencia.

-Mejoramiento y construcción de nuevas cárceles.

-Creación de alternativas a las condenas como el trabajo social y la eliminación de los antecedentes penales para facilitar la reinserción de los penados a la sociedad.

Capriles:

-“Cero tolerancia” ante corrupción policial y malas prácticas. Mejora salarial y mayor formación educativa para policías. Descentralización de fuerzas regionales y municipales y creación de centros de análisis de información criminal.

-Fortalecer y dar fluidez al sistema judicial, aumentando el número de jueces penales y creando tribunales de control, de juicio y de ejecución.

-Mejorar y ampliar la infraestructura penal. Reformar el sistema penitenciario para educar y capacitar a los privados de libertad para su reinserción en la sociedad.

-Plan de desarme de la población, destrucción de armas y registro para controlar las que están legalmente en manos de la población civil.

ALTO COSTO DE VIDA

Chávez:

-Plan para potenciar el aparato productivo del agro a fin de que el 90 por ciento de los alimentos básicos sean producidos en Venezuela para el 2019.

-Mantener controles contra “la usura y la especulación” con una ley para fijar precios de bienes y servicios. Continuar fiscalizando a las empresas.

-Expandir programas de incentivos a la distribución de mercancías y aumentar la red de tiendas de abastos del Gobierno a precios subsidiados.

Capriles:

-Incentivos a la empresa privada para aumentar la producción nacional, sobre todo de alimentos, para reducir las cuantiosas importaciones de bienes y servicios.

-Relajamiento paulatino de los controles de precios y de cambio a medida que el sector productivo crezca y la inflación se vaya moderando.

-Plan “Hambre cero”, en el que prevé invertir alrededor del 5 por ciento del ingreso petrolero para que ninguna persona llegue al final del día sin consumir alimentos.

EMPLEO Y SUBEMPLEO

Chávez:

-Promete generar unos 3 millones de empleos en los próximos 7 años, después de haber creado un registro para los cesantes y los que buscan trabajo por primera vez.

-Acuerdos con aliados internacionales para transferencia de tecnología que permita establecer plantas industriales, que van desde el ensamblaje de barcos hasta autos, con el fin de generar empleo.

-Programas para mejorar los niveles de preparación laboral a través de las llamadas “misiones sociales”, de acuerdo a las necesidades de mano de obra del país.

-Crear fuentes de trabajo para campesinos con proyectos que van desde el procesamiento de fertilizantes hasta la siembra y cosecha de alimentos.

-Desarrollar el potencial minero nacional para la diversificación de las fuentes de empleo.

Capriles:

-Promete crear unos 3 millones de “empleos de calidad” estables y bien pagados en los próximos 6 años, apoyados en proyectos de construcción, reparación y mantenimiento de la infraestructura pública en el país.

-Favorecer la inserción laboral de los jóvenes a través de una capacitación especial y acuerdos de incentivos con empresas para lograr su primer empleo. Estimular el emprendimiento popular para la formación de microempresas.

-Aumento del salario mínimo a 2.500 bolívares (581 dólares).

-Facilitar el acceso al crédito productivo e incentivos fiscales para emprendedores y nuevas inversiones. Se compromete a no expropiar empresas del sector privado.

-Proyecto para reactivar parques industriales y crear centros de producción según las fortalezas de cada región.

SERVICIOS PÚBLICOS Y VIVIENDA

Chávez:

-Propone ampliar y mejorar la red de transmisión y distribución de electricidad.

-Construir 2,6 millones de viviendas nuevas y mejorar 1 millón de viviendas existentes.

-Continuar con la construcción de sistemas de distribución de agua potable y de saneamiento de aguas servidas en los asentamientos que aún no tienen el servicio.

-Acelerar el plan de distribución de gas natural.

-Incorporar los nuevos desarrollos y las zonas sin servicio a la red de telecomunicaciones, para asegurar el acceso a telefonía, televisión e Internet.

Capriles:

-Ejecutar 22.000 obras públicas de infraestructura en los primeros 100 días de Gobierno.

-Plan de mantenimiento preventivo del sector eléctrico y lanzar proyectos para mejorar la generación y transmisión.

-Rehabilitación y ampliación de acueductos a nivel nacional y plantas de tratamiento para todas las poblaciones mayores a 500.000 habitantes.

-Aumentar la oferta de gas para atender el consumo nacional y las necesidades del sector industrial.

-Concluir todos los proyectos carreteros pendientes y acondicionar toda la red de autopistas troncales y locales del país.
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates