TICKER VALORES IBEX35

martes, 16 de octubre de 2012

0 PERU: Sin freno: en el 2013 se espera vender más de 200 mil autos en el Perú

Araper mira con optimismo el próximo año, luego de comprobar que entre enero y setiembre las ventas de vehículos nuevos aumentaron un 30%

Si la economía peruana no se frena el próximo año, las ventas de automóviles nuevos en el Perú romperán la barrera de las 200 mil unidades, tras cerrar el 2012 con 190 mil vehículos vendidos, proyectó la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper).

Iván Besich, director ejecutivo de Araper, explicó que las colocaciones de automóviles de primera mano podrían crecer entre 8% y 10% en el 2013 (entre 205 mil y 209 mil unidades) si es que el crecimiento económico se mantiene por encima del 5%.

“Si es que el PBI crece más del 5%, si se mantienen la estabilidad jurídica y política y los conflictos sociales no se incrementan, el próximo año romperemos la barrera de los 200 mil vehículos”, indicó Besich.

ESTE AÑO SERÁ ALGO MENOS
Asimismo, Araper ha ajustado sus proyecciones para el cierre del 2012 y ahora prevé un incremento de 27%, hasta los 190 mil automóviles. “Hemos ido ajustando nuestras previsiones hacia arriba, pues a fines del 2011 pensábamos que llegaríamos a los 160 mil; en julio de este año proyectamos que terminaríamosen 180 mil y ahora, con las cifras al cierre del tercer trimestre, confiamos en llegar a las 190 mil unidades este año”, señaló Besich.

Efectivamente, de acuerdo a las últimas cifras de Araper, entre enero y setiembre las ventas de autos nuevos llegaron a las 139.387 unidades, un 30% más que el mismo periodo del año pasado. El 67% del total correspondió a vehículos ligeros y las marcas más vendidas fueron Toyota con 24.279 unidades, Hyundai con 19.214, Kia con 14.114 y Chevrolet con 12.398.

“El crecimiento ha sido posible por el incremento de los ingresos, especialmente en el segmento D, que ya puede acceder a la compra de autos nuevos, las facilidades para otorgar créditos vehiculares y la mayor oferta de autos desde US$8.000”, indicó.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates