TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2013

0 El sector naval amenaza con acciones legales contra los comisarios Almunia y Kroes

Los astilleros añadirán a la demanda interpuesta contra Holanda por su 'tax lease' otras que ya están preparadas contra los sistemas fiscales de Francia y Polonia

El rechazo del comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, a anular la decisión de obligar al sector naval español a devolver 2.800 millones de euros en ayudas fiscales recibidas entre los ejercicios 2005 y 2011 ha abierto la caja de los truenos y amenaza con una oleada de demandas judiciales. De confirmarse el miércoles el borrador que obliga al reembolso de la subvención, el sector naval español llevará a cabo acciones legales contra los comisarios Almunia y Nellie Kroes, actual responsable del área de Innovación y antecesora del español al frente de Competencia. Argumenta el sector que la carta que Kroes envió en 2009 a una ministra noruega asegurando que el sistema de 'tax lease' español no presentaba elementos de «discriminación» para el conjunto de empresas europeas es la punta del iceberg de una larga negociación que las autoridades españolas han llevado a cabo en los últimos meses con los responsables europeos de Competencia y Transportes para tratar de evitar la devolución de las ayudas. Según fuentes del sector naval, los astilleros disponen de abundantes pruebas documentales de la citada negociación que ya habrían puesto a disposición de los servicios jurídicos de la CE, dirigidos por el también español Luis Romero Requena.
Seguridad jurídica
En la carta de Kroes los armadores Noruegos encontraron la seguridad jurídica necesaria para contratar barcos en España. Pero, ahora, tanto Almunia como los servicios jurídicos de la Comisión Europea (CE) le restan validez jurídica a dicha misiva, pese a que una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, fechada en noviembre de 2010 (asunto C-322/09P), equiparó como decisión de la Comisión Europea una misiva parecida. En concreto, otra carta escrita por un director general del Ejecutivo comunitario -cargo inferior a un comisario- a los de la propia Comisión Europea. «Carece de pertinencia que dicho acto -en referencia a la carta- no sea designado como «decisión»», señala la sentencia.
De confirmarse el borrador, el sector naval entiende, por un lado, que se firmaría una resolución contraria a la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo y, por el otro, discriminatoria y contradictoria con el criterio que aplicó la comisión en 2006 para resolver una denuncia contra el sistema fiscal de Francia. Además, supondría un trato discriminatorio para los inversores frente al resto de operadores, astilleros y armadores. Gobierno, empresas y sindicatos coinciden en que «penalizar» a los inversores y a los bancos en la actual situación de profunda crisis económico, supondría la huida de los inversores hacia otros sectores industriales.
Las demandas contra Almunia y Kroes no serán las únicas que se pongan en marcha. La denuncia sistemática entre países por las ayudas del 'tax lease' se ha convertido en un arma comercial más. El Ejecutivo comunitario, tras una investigación iniciada en 2005, declaró ilegal el sistema que venía aplicando Francia, pero no le exigió devolver las cantidades deducidas. Después fueron los holandeses, con el agua al cuello por la competencia de los astilleros españoles, los que denunciaron a España por el uso de posibles ayudas contrarias a las leyes comunitarias. España no tardó en sumarse a esta pelea querellándose contra Holanda.
En las próximas semanas, los astilleros españoles añadirán a esa demanda otras que ya tiene preparadas contra Francia y Polonia, según anunciaron ayer fuentes del sector naval. Y mientras se libra esa guerra, China y Corea del Sur absorben cada vez más pedidos y acaparan ya el 70% del mercado mundial. Desde que la industria española está bajo lupa, sus astilleros han perdido 50 contratos, que han ido en su gran mayoría a las fábricas de los países denunciantes.
Fue a finales de los noventa cuando España y otros socios comunitarios alzaron la voz ante Bruselas. Mientras la UE prohibía toda subvención a la industria naval, los grupos coreanos usaban el dinero que recibían del FMI para su reestructuración, y que exigía cerrar gradas, para sufragar esas ventas con pérdidas. La Comisión Europea eliminó entonces esas ayudas directas, pero permitió que cada país concediese incentivos fiscales a su naval, y así cada Estado fue implantando su propio 'tax lease', un sistema por el que grandes empresas como El Corte Inglés e Inditex financian a un armador la compra de un buque a un astillero de ese país. La compañía, a cambio, se aplica esa deducción fiscal.

jueves, 11 de octubre de 2012

0 ESPAÑA: El FMI pide «más tiempo» para que España, Portugal y Grecia implementen las políticas de austeridad



La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha considerado que países como España, Portugal y Grecia necesitan "más tiempo" para implementar las políticas de austeridad destinadas a corregir los desequilibrios en sus cuentas públicas.
"A veces es mejor tener más tiempo para las políticas de austeridad, es lo que preconizamos para España, para Portugal, y también para Grecia", ha dicho la ex ministra de Finanzas de Francia en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el marco de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial (BM). En concreto, Lagarde ha considerado que Grecia "necesitaría" otros dos años "para afrontar el programa de consolidación fiscal" impuesto por la 'troika' -el FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea-, lo que implicaría retrasar hasta 2016 la meta de reducir el déficit al 2,1 por ciento.
A este respecto, la directora gerente del organismo internacional ha recordado que "la eurozona es el epicentro de la crisis", por lo que ha instado a sus líderes a tomar "más medidas y con mayor rapidez", aunque también ha valorado las políticas que han implementado. En este sentido, ha alabado las políticas adoptadas por los bancos centrales, tanto por el BCE como por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Japón. "Han tomado muy buenas decisiones que han generado un impulso que debemos aprovechar", ha considerado.
No obstante, la ex ministra de Finanzas ha advertido de que la actuación de los bancos centrales no será suficiente para salir de la crisis, por lo que ha instado a los países miembro del FMI a tomar "acciones valientes y de cooperación". De forma específica, Lagarde ha apuntado a la necesidad de completar la reforma del sistema financiero, combatir los niveles de desempleo, "sobre todo entre los jóvenes, que en algunos países son terroríficos", y avanzar hacia el equilibrio presupuestario, todo ello a corto plazo.
Ralentización económica
En este contexto, ha admitido que, en contra de lo que el organismo internacional previó en su reunión de primavera, el crecimiento económico se ha ralentizado. "No esperamos una recuperación fuerte. Va a haber recuperación, pero va a ser más lenta", ha alertado.
La jefa del FMI lo ha atribuido "al grado de incertidumbre que hay en muchas economías del mundo, como las europeas y la estadounidense". "Está socavando los esfuerzos de recuperación, impidiendo el crecimiento económico", ha sostenido.
Además, ha advertido de que, en contra de lo observado hasta ahora, "la ralentización de la recuperación económica no solo está afectando a las economías desarrolladas, también a las economías emergentes, especialmente en Asia".
Caso español
Por su parte, el Director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, José Viñals, ha hecho un llamamiento a cooperar con España, si finalmente el Gobierno de Mariano Rajoy solicita al BCE que active el nuevo mecanismo para comprar deuda soberana, el OMT.
"Si se diera el caso de que deciden activar este mecanismo y someterse a un grado adecuado de condicionalidad, sería esencial que los países acreedores no se negaran a la activación del OMT para España o para cualquier otro país",
 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates