TICKER VALORES IBEX35

Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio Público. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

0 PERU: Alejandro Toledo responderá hoy ante la Fiscalía por el caso Ecoteva

El ex presidente irá al Ministerio Público para dar su versión sobre millonarias compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug

El ex presidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) responderá hoy, lunes, ante la Fiscalía sobre las millonarias compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug, investigada a su vez por presunto lavado de activos, informaron fuentes judiciales.
Toledo acudirá, en calidad de testigo, para responder por la compra de una lujosa casa y una exclusiva oficina en Lima por casi cinco millones de dólares realizada el año pasado por Fernenbug, de 85 años y nacionalidad belga, a través de la empresa Ecoteva fundada en Costa Rica.
El ex gobernante dijo inicialmente que su suegra había comprado la casa con sus ahorros y con dinero recibido por ser sobreviviente del holocausto nazi, pero después declaró que la mujer había recibido un préstamo, a través de Ecoteva, con el aval del empresario Josef Maiman.
La hipoteca por tres millones de dólares, para la adquisición de la casa, fue pagada en tres meses, de acuerdo a las investigaciones preliminares.
Toledo, que es investigado también por presunto enriquecimiento ilícito, intervino en la creación de la empresa Ecoteva en Costa Rica, mientras que su esposa, Eliane Karp, coordinó la compra de la casa, según los testimonios recogidos por la Fiscalía.
Karp también ha sido citada por la Fiscalía para que responda a un interrogatorio el próximo miércoles en Lima.
La semana pasada, una sala penal de la Corte Superior de Lima ordenó el embargo, por 90 días, de los inmuebles en Perú de Fernenbug para que no puedan “gravarse, transferirse, ocultarse ni desaparecer”, mientras duran las investigaciones del Ministerio Público.

LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO
Además, la Fiscalía ha ordenado el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria de Toledo, y ha solicitado información financiera a Costa Rica sobre las empresas vinculadas al ex mandatario en ese país centroamericano.
La prensa peruana denunció en junio pasado que el empresario y político de República Dominicana Félix Bautista, denunciado en su país por lavado de activos, hizo aportes por 1,2 millones de soles (menos de medio millón de dólares) al partido de Toledo en la campaña presidencial de 2011, que ganó el actual mandatario de Perú, Ollanta Humala.
Toledo sostuvo una reunión el viernes pasado con los congresistas de su partido, Perú Posible, para insistir en que la compra de los inmuebles fue hecha por Fernenbug y su amigo el empresario Josef Maiman.
“La hipótesis de posible acto de corrupción con dinero mal habido ha sido descartada y los abogados ya están trabajando en ello”, indicó el legislador Renán Espinoza a su salida de la cita con Toledo y su abogado Luciano López.
Ministerio Público, Costa Rica, Ecoteva Consulting Group, Suegra de Alejandro Toledo, Alejandro

miércoles, 3 de octubre de 2012

0 PERU: Samuel Gleiser: "Debemos ser implacables frente a la corrupción"

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima afirmó que ese problema, asociado a la impunidad, constituye un alto costo para la productividad y competitividad del país.

                                     Los empresarios estamos empeñados en terminar con la corrupción, dijo Gleiser. (Andina)
Compromiso y voluntad política para erradicar la corrupción
A pesar que los avances en la ciencia, la tecnología y el conocimiento han dado lugar a la modernidad y al crecimiento económico, hoy en día el fraude y la corrupción corroen los cimientos de la institucionalidad, atentando contra la democracia y el desarrollo nacional.

Esta situación se refleja en el reciente Reporte Global de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial, que coloca al Perú en el pilar de Institucionalidad en el puesto 105, de un total de 144 países, registrando una caída de 10 posiciones respecto al año anterior, lo cual es sumamente preocupante.

Lamentablemente, la corrupción ha ganado cada vez más espacio en la sociedad, constituyendo un fenómeno que como un cáncer intenta derruir la ética y probidad en el país.

Además del mal uso de los recursos públicos, los tentáculos de la corrupción abarcan el lavado de dinero, el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de armas, (por mencionar algunos), frenando el desarrollo y dificultando los esfuerzos para derrotar la pobreza. Asimismo, la corrupción ahuyenta la inversión y eleva los costos del proceso productivo, por lo que se genera un círculo vicioso en el que participa tanto quien exige o recibe una prebenda y como quien la entrega.

De este modo, la corrupción constituye no solo un problema moral y de degradación de la relación entre los diversos estamentos de la sociedad con el ciudadano, sino también un cáncer que corroe silenciosamente la credibilidad en las instituciones, menoscaba la gobernabilidad y las bases mismas del Estado de Derecho.

Por ello, compartimos plenamente la iniciativa del Gobierno a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, de convocar a los gremios empresariales y a la Contraloría General de la República, para trabajar juntos en la implementación de una eficaz estrategia de lucha contra este flagelo económico y social.

Un factor que lamentablemente contribuye al arraigo de la corrupción es la discrecionalidad otorgada a las autoridades y funcionarios, quienes amparados en normas engorrosas y poco específicas, imponen condiciones a los operadores. Asimismo, dicha situación asociada a la impunidad, constituye un alto costo para la productividad y competitividad del país, más aún cuando la probabilidad de su sanción es incierta. Por ello, además de la severidad de las leyes penales se requiere celeridad y eficacia del Ministerio Público en su aplicación.

Por ello, resaltamos que en el “Compromiso por la Integridad” suscrito el pasado martes 18 de setiembre, se señaló en el caso específico de las compras públicas, “la necesidad de garantizar la transparencia y la simplificación de los procesos en el sector público, como eficaces herramientas para prevenir y reducir los riesgos de la corrupción”.

Asimismo, los principales gremios empresariales del país suscribimos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) un Memorándum de Entendimiento por la Ética y Transparencia, que constituye el compromiso voluntario de los empresarios y el ente recaudador de coordinar esfuerzos que promuevan una efectiva supervisión del cumplimiento de las normas de conducta éticas en las operaciones aduaneras.

Los empresarios estamos desde siempre empeñados en proponer iniciativas para erradicar la corrupción, porque la lucha contra la corrupción es una tarea de todos. La corrupción no solo posterga el desarrollo nacional sino que carcome los cimientos de nuestra sociedad. Debemos ser implacables frente a este flagelo.

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates