TICKER VALORES IBEX35

viernes, 2 de noviembre de 2012

0 Incertidumbre económica y crisis del euro centrarán agenda del G20

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó el pasado lunes que para España "no es imprescindible" pedir ayuda financiera.

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 se reunirán domingo y lunes en México para coordinar medidas que revitalicen el crecimiento mundial y hacer un balance de la crisis en Europa, horas antes de las cruciales elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El viceministro de Hacienda mexicano, Gerardo Rodríguez Regordosa, explicó en rueda de prensa que los responsables de finanzas y política monetaria del grupo de países desarrollados y emergentes apuntarán a reducir las "incertidumbres" que rodean al crecimiento mundial.
"Lo que necesitamos, y eso esperamos poderlo hacer en esta reunión, es enfatizar en cómo hay que reducir estas incertidumbres, resolviendo los temas para que el ambiente pueda ser más propicio para el crecimiento", sostuvo el funcionario, cuyo país preside el G20.
Ya en junio en el balneario mexicano de Los Cabos (noroeste), los mandatarios del G20 se comprometieron a adoptar "todas las medidas necesarias" para reforzar el crecimiento.
La reunión terminará horas antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuyo secretario del Tesoro, Tim Geithner, no viajará a la capital mexicana.
Con una recuperación lenta y un crecimiento que no alcanza para bajar el alto desempleo de 7,9% en el mes de octubre, el presidente Barack Obama buscará un segundo mandato ante su rival republicano Mitt Romney en los comicios del martes.
Sin una definición sobre el próximo ocupante de la Casa Blanca, será ocasión entonces de que el G20 analice la crisis en Europa.
Una fuente oficial francesa señaló esta semana que los ministros podrán "hacer un balance" de la crisis y de las medidas que se adelantan para superarla, antes de la próxima reunión del Eurogrupo el 12 de noviembre.
También "haremos un balance de la degradación de la situación a nivel mundial, para ver si algunos países que tienen márgenes de maniobra siguen dispuestos a hacer más para relanzar la actividad", añadió el informante, que pidió no ser identificado.
Para el ministro de Economía español, Luis de Guindos, "va ser una oportunidad para que actualice a todos sobre lo que están pensando y si van tomar decisiones ahora en el corto plazo", indicó el mexicano Rodríguez Regordosa, en una clara alusión a la posibilidad de que España, que no integra el grupo, decida pedir un rescate global a sus pares de la Eurozona.
"El G20 ha sido muy enfático, y lo seguirá siendo, en mostrar al mercado y mostrarle a los actores (económicos) que todo este esfuerzo de construcción de los famosos 'firewalls' (cortafuegos) ha llevado a firewalls que son efectivos y para probar que son efectivos se tienen que usar", resumió.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó el pasado lunes que para España "no es imprescindible" pedir ayuda financiera a sus socios europeos a través del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE).
Los mercados llevan semanas preguntándose si Madrid adoptará finalmente esa decisión que le permitiría bajar sustancialmente las tasas a las que coloca deuda para financiarse, una medida que podría calmar las tensiones que rodean a la cuarta economía de la zona euro, en recesión desde hace un año, con una tasa de desempleo de 25% y sumida en un durísimo plan de recortes de 150.000 millones de euros de aquí a 2014.
La postergada reforma de cuotas en el Fondo Monetario Internacional, que desvela a los países emergentes, con Brasil a la cabeza, también formará parte de la agenda de los ministros.
"Esperamos tener algún avance, algún direccionamiento de hacia dónde va la discusión", explicó el viceministro mexicano.
El funcionario reconoció que la reforma, aprobada en 2010, "va tardar más porque el compromiso es hasta 2013 para tener esto".
Argentina se presentará con una postura particularmente dura en este encuentro. Una fuente del gobierno dijo a la AFP bajo anonimato, que Buenos Aires denunciará el accionar de los fondos de inversión a los que califica de "fondos buitre", luego de que uno de sus barcos fuera retenido en Ghana a pedido de uno de estos grupos.
La fragata "Libertad" de la marina de guerra argentina, está retenida desde el 2 de octubre por orden de un juez que aceptó un reclamo del grupo inversor NML Capital, con sede en el paraíso fiscal de Islas Caimán, por unos 370 millones de dólares que le adeuda el país sudamericano.
"Argentina planteará en el G20 que se adopten medidas para que los fondos buitres que operan en paraísos fiscales no puedan seguir avasallando soberanías", señaló la fuente.
El país sudamericano también volverá a pedir que se acelere la reforma del FMI, al que responsabiliza junto a las calificadoras de no haber advertido los riesgos de recientes crisis como la de Europa y la suya propia en 2001.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates