TICKER VALORES IBEX35

martes, 23 de octubre de 2012

0 PERU: Riesgo país bajó a su mínimo histórico

El riesgo país (índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras) de Perú bajó a 91 puntos básicos el 18 de octubre último, su nivel histórico más bajo, informó el Banco Central de Reserva (BCR) al señalar que el anterior nivel histórico más bajo en este indicador se registró el 12 de junio del 2007, cuando llegó a 95 puntos básicos.
El riesgo país es medido por el diferencial del indicador EMBIG Perú, que incluye una canasta de bonos, respecto al bono del Tesoro de Estados Unidos, y en el caso de Perú es menos de la tercera parte del de la región (346 puntos básicos).
El BCR precisó que en lo que va del año el riesgo país de Perú ha caído 127 puntos básicos al 18 de octubre último, tendencia decreciente que se refleja, a pesar de la turbulencia internacional, como consecuencia de la menor percepción de riesgo sobre la economía peruana.
Ello, según prosiguió, porque Perú sigue mostrando sólidos fundamentos macroeconómicos, con un crecimiento económico cercano al potencial, la inflación más baja a nivel regional, un sistema financiero estable, un buen nivel de reservas internacionales y una sólida posición fiscal.
ASBANC. De otro lado, los préstamos que entregó el sistema financiero peruano en setiembre fueron principalmente en nuevos soles, informó la Asociación de Bancos (Asbanc), precisando que las colocaciones brutas que otorgaron las entidades privadas sumaron S/.140,004 millones al cierre de este mes, registrando un incremento mayor en los créditos en moneda nacional que en moneda extranjera.
Precisó que los préstamos en moneda nacional de la banca alcanzaron un saldo de S/.64,579 millones, cifra superior en 10,171 millones (17.12%) frente al mismo mes del 2011. En tanto, los créditos en dólares sumaron $27,107 millones, lo que representó un crecimiento interanual de $3913 millones (16.87%).
Asbanc informó que los préstamos en moneda nacional y extranjera continuaron aumentando su ritmo de crecimiento anual por cuarto mes consecutivo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates