Analistas prevén que la crisis europea, el resultado de los comicios en EE.UU. y posibles actos del narcoterrorismo no cambien la tendencia
Aunque todo indica que la volatilidad seguirá siendo la protagonista de los mercados en el último trimestre del año, el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle, confía en que la plaza limeña cerraría el año con un crecimiento superior al 10%.
“Todavía tenemos para crecer un poco más y estoy en la creencia de los dos dígitos para el crecimiento de este año”, señaló en la presentación de Duran Ventures, la tercera minera junior en listar en la BVL este año.
Indicó que tanto la rebaja que hizo Standard & Poor’s de la calificación de la deuda de España, como la incertidumbre en otros países europeos asegura que los mercados no tendrán paz en los últimos tres meses del año, pero no ve razones para pensar que se perdería lo avanzado.
“Estamos viendo que a la deuda de España le han bajado la calificación a nivel de bonos basura. Grecia está reaccionando un poquito, pero Italia todavía está en problemas. No creo que todo eso ayude al mercado, sino que va a mantener la volatilidad, pero confiamos en los dos dígitos”, recalcó.
En lo que va del año, el Índice General de la bolsa lleva creciendo un 10,54%, tras subir un 0,59% ayer. En el 2011, la BVL cayó 16,69%, así que el avance esperado no alcanzaría para que los fondos de pensiones de las AFP ni los demás inversionistas recuperen lo perdido.
El gerente general de Kallpa SAB, Alberto Arispe, coincidió con Hoyle. “No quiero dar un estimado, pero sí veo que la BVL podría avanzar al menos 10% si las economías de EE.UU. y Europa no se deterioran, si continúa el crecimiento peruano y si no hay desgracias por el terrorismo”, calculó.
Por su parte, el gerente de inversiones de AFP Integra, Aldo Ferrini, indicó que es difícil hacer un pronóstico porque las elecciones en EE.UU. y China crean una elevada incertidumbre. “Sin embargo, no creo que el avance de la bolsa vaya a caer por debajo del nivel que tiene ahora”, dijo.
NUEVOS LISTADOS
Arispe señaló que espera que Kallpa SAB liste entre tres y cuatro nuevas mineras juniors en la BVL este año. “El MILA está atrayendo a inversionistas chilenos y colombianos hacia este segmento”, dijo.
De otro lado, el presidente de la BVL informó que para el primer semestre del 2013 el Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia del Mercado de Valores y la BVL ya tendrían definidos los mecanismos para permitir la negociación de repos (adquisiciones temporales) de bonos para dinamizar el mercado de renta fija, empezando por los soberanos.
“Cualquier inversionista con entre US$1.000 y US$5.000 podrá participar en este mercado”, señaló.
viernes, 12 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario