TICKER VALORES IBEX35

martes, 16 de octubre de 2012

0 Liberbank prepara una ampliación de capital por 500 millones y la salida a Bolsa

El banco de Cajastur planea emitir bonos y obligaciones canjeables por acciones y una oferta pública (OPV) para incorporar socios privados
Liberbank, el banco controlado por Cajastur, prepara una ampliación de capital para dar entrada a nuevos socios en su accionariado y no descarta salir a Bolsa. Estas son dos de las medidas que la entidad incluye en el plan de recapitalización que ha presentado al Banco de España para cumplir con el déficit de fondos propios identificado por la auditoría de Oliver Wyman (1.198 millones de euros).
La entidad comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que incluirá en el orden del día de la junta general extraordinaria del próximo 30 de octubre varios artículos complementarios al orden del día para autorizar al consejo de administración a iniciar los trámites para una ampliación de capital y la emisión de productos financieros canjeables por títulos del banco («en particular, obligaciones, bonos y 'warrants' y convertibles en o con derecho a suscribir acciones de nueva emisión de la sociedad»). La autorización se extiende a la realización de «una oferta pública de venta, canje o suscripción de obligaciones convertibles y/o acciones de la sociedad».
Con esta decisión, Liberbank se prepara para dar entrada a socios privados en su accionariado y salir a cotizar en los mercados si sus administradores así lo estiman necesario. De hecho, en la junta también se abordará la posibilidad de que tanto los títulos canjeables como el resto de las acciones del banco puedan cotizar en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y su inclusión en el sistema de interconexión bursátil, según se menciona en el comunicado a la CNMV.
En el caso de la ampliación de capital, la comunicación remitida a la CNMV no habla de cantidades pero sí de que sería «hasta la mitad del capital social en la fecha de la autorización, con la atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente». Liberbank cuenta con un capital de 1.000 millones de euros, por lo que de no variar esta cifra hasta que se concrete la ampliación, la operación sería por un máximo de 500 millones de euros.
Fuentes de Liberbank señalaron que las modificaciones incluidas en el orden del día de la junta general suponen una «autorización genérica» para acometer esas operaciones financieras y adelantan los trámites para llevarlas a cabo en caso de que sea necesario ampliar el capital o salir a cotización bursátil.
Estas fuentes no quisieron hablar de plazos ni de la cuantía de la ampliación de capital y aseguraron que todo está pendiente de que el Banco de España y las autoridades comunitarias den el visto bueno al plan de recapitalización. «Lo que sí tenemos claro es que el plan de recapitalización terminará de ejecutarse en julio de 2013», dijeron.
Sí aseguraron, no obstante, que en caso de llevarse a cabo la ampliación de capital, los actuales socios de Liberbank (Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura) mantendrían la mayoría en el capital.
Ajuste de gastos
La salida a Bolsa y la incorporación de nuevos accionistas son dos de las medidas incluidas en el plan de recapitalización por Liberbank, además de la venta de activos financieros, participaciones empresariales -el banco ya ha vendido el 5% de Enagás- y amplio ajuste de gastos de personal mediante la suspensión de contratos, reducción de la jornada y modificación de las condiciones de trabajo, básicamente rebajas salariales.
Estas medidas de flexibilidad interna, que la empresa asegura que son para evitar despidos, serán presentadas hoy a los sindicatos UGT, CC OO y CSICA en una reunión prevista en Madrid.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, dijo ayer que le «preocupa» la situación de Liberbank porque el futuro de este banco «afecta directamente a muchas personas en Cantabria». Por eso, y ante el planteamiento de un plan de ajustes a la plantilla, ha asegurado que su Ejecutivo estará «lo más cerca posible» de los afectados, aún sabiendo que «no tenemos ninguna capacidad ejecutiva de acción» dado que es una entidad privada «que se gestiona desde Madrid».
CC OO de Banco CCM, filial de Liberbank en Castilla-La Mancha, señaló que las medidas que se invocan se pactaron en el convenio como último recurso para salvar el empleo en entidades con dificultades «y no como medio de evitar situaciones que impliquen la posibilidad de ser fiscalizados o para mejorar los números para conseguir una mejor posición en una posible nueva integración».

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates