TICKER VALORES IBEX35

jueves, 25 de octubre de 2012

0 EL SALVADOR. Goes acepta que se está mal en índices económicos

Para mejorar, se reconoce que debe elevarse la competitividad y aumentar la inversión privada

Dos altos funcionarios del Gobierno aceptaron ayer que El Salvador está mal en los indicadores que miden el estado de la economía, tanto en competitividad como en el clima de negocios; empero justificaron que no existe un "caos total", tema con el cual los empresarios disienten, ya que afirman que jamás el país había estado en tan pésimas condiciones.

Para mejorar ese estado de cosas, el Gobierno afirmó ayer que ha presentado un paquete de incentivos para fomentar la inversión extranjera y doméstica.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, aclaró que no se puede esperar que las leyes por sí solas generen la confianza y la seguridad jurídica que los empresarios necesitan.

Estas leyes deben ir acompañadas de un discurso conciliador y de un diálogo constructivo en el que se pueda platicar (con el gobierno) y juntos encontrar las soluciones a todos los problemas que enfrentan los salvadoreños.

Coincidió en que el martes pasado, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) junto al Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), presentaron el Informe Global de Competitividad 2012-2013, en donde se mostró que El Salvador cayó de la posición 91 a la 101, y está a 38 gradas de colocarse como la nación menos competitiva del mundo.

Asimismo, el Banco Mundial en su informe Doing Business, que mide la facilidad para hacer negocios en el país, señaló que se ha retrocedido dos puntos debido a que es complicado abrir una empresa y desarrollar inversiones a nivel nacional.

Al preguntarle al secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, sus valoraciones sobre la caída en los ranking económicos internacionales, comentó que hay que ponerle atención a esas puntuaciones, ya que ponen en alerta al país... pero también cree que se deben tomar en cuenta otros análisis.

"Estos indicadores hay que considerarlos pero hay que tomarlos con toda la crudeza del caso, porque así como está manejado que aquí ya no hay condiciones para invertir, que estamos en el caos total, eso no es cierto. Es un indicador", apuntó.

Además, recalcó, "el mismo indice dice que se ha mejorado en ciertas cosas, pero si un índice dice que desmejoramos porque se pusieron los impuestos, ¿qué significa?, ¿que no debemos poner impuestos nunca?

En este punto, Segovia reconoce que se debe mejorar la competitividad y aumentar las inversiones, razón por la que están haciendo la nueva apuesta, que él denomina El nuevo ciclo de las inversiones, que contiene leyes y acciones para dinamizar, principalmente, la zona costera del país.

Para el ministro de Economía, Armando Flores, los problemas no se van a resolver solo con leyes, sino también con estrategias integrales y el compromiso del sector privado y del gobierno trabajando juntos.

También aclaró que se necesita más inversión extranjera y nacional, porque, sin duda, ese es el camino para generar más empleos y mayor bienestar a las familias. Además aceptó que la inseguridad, altos costos de energía, falta de incentivos para invertir, pocas facilidades de hacer negocios y excesiva tramitología, son algunas causas por las que el país no es atractivo para atraer inversión y que siga cayendo en los indicadores.

Cuestionado acerca de por qué muchos anteproyectos de ley, como las reformas al régimen de zonas francas, se han tardado mucho en discutirlas y en presentarlas a la Asamblea Legislativa, Segovia respondió que son temas difíciles, especialmente con el sector privado, pero "nosotros debemos defender el interés nacional", y argumentó que perfectamente podrían haber enviado las leyes a la Asamblea sin consultar con nadie.

Sobre la ley de asocios públicos privados, sostiene que es probable que ahora comience a moverse en el Parlamento, y justificó que si antes no se hizo fue por el conflicto entre los políticos por la ratificación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Segovia destacó que el impacto mayor de esta apuesta por la zona costera, y del paquete de leyes, se verá hasta la próxima administración.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates