Déficit de venta de capital de China llegó a US$71.000 millones durante el tercer trimestre, sumando seis meses en rojo
Shanghái (Reuters). China registró un déficit en su cuenta de capital y financiera de US$71.000 millones durante el tercer trimestre y sumó su segundo trimestre en rojo, en un reflejo de la salida de fondos del país en medio de la incertidumbre sobre la salud de la economía global.
El déficit fue levemente mayor que el superávit de US$70.600 millones registrado en la cuenta corriente durante el tercer trimestre, dijo el viernes la Administración Estatal de Divisas (SAFE por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado en su sitio web.
Las cifras son preliminares y están sujetas a revisión.
En julio, cifras preliminares mostraron que China experimentó un déficit inusual en su balanza de pagos del segundo trimestre, resultado de un déficit en la cuenta capital y financiera de US$71.400 millones y de un superávit de US$59.700 en la cuenta corriente.
Luego, revisó el déficit de la cuenta de capital del segundo trimestre a US$41.200 millones y el superávit de la cuenta corriente a US$53.700 millones, dejando un leve superávit en la balanza de pagos.
Otras cifras, tales como las compras de divisas por parte del banco central y otros bancos comerciales, también han pintado un panorama de salidas esporádicas de capital en los últimos meses en medio de temores en los mercados por el débil crecimiento de China y de la economía global.
DESESTIMANDO TEMORES
SAFE emitió en paralelo un comunicado en el que buscó desestimar el temor a una salida de capitales.
“El déficit en la cuenta financiera y de capital de China ocurrió por el impacto de la crisis financiera global y la desaceleración de la economía doméstica“, señaló el comunicado, donde hablaba un funcionario al que no se identificó.
En los primeros tres trimestre del 2012, China registró un superávit en la cuenta corriente de US$147.800 millones, superando el déficit de 85.400 millones visto en la cuenta capital y financiera.
El actual superávit en la cuenta corriente es equivalente al 2,6% del PIB, unos 0,3 puntos porcentuales menor al del mismo período del año pasado y “dentro del nivel aceptado internacionalmente”, dijo la SAFE.
0 comentarios:
Publicar un comentario