TICKER VALORES IBEX35

domingo, 7 de octubre de 2012

0 AUSTRIAS: Asturias lidera la lucha judicial contra los abusos bancarios

Los productos financieros de inversión, complejos y de elevado riesgo, tales como las participaciones preferentes o los contratos de permuta financiera, se han traducido con la crisis en una marabunta de clientes insatisfechos que acuden a los organismos judiciales a denunciar el «abuso» de las entidades bancarias. Y en esta situación, reconoció ayer el presidente de la Unión de Consumidores de Asturias, Dacio Alonso, Asturias sigue siendo considerada por los afectados como la tierra de «la Reconquista», al haber sido en el Principado donde se produjeron las primeras sentencias favorables a los clientes y donde, a día de hoy, el número de resoluciones beneficiosas para los usuarios continúa estando por encima de la media del resto de España.
Aunque el asunto estrella sean ahora las preferentes, donde se ha desarrollado la mayor problemática durante los últimos años es en los contratos de permuta financiera, generalmente alrededor de los 'Swap'. La operación, explicó ayer el magistrado Agustín Azparren durante la jornada informativa para asesorar a afectados que organizaron la UCE y Asuapedefin, consiste en acordar con el banco un intercambio futuro de dinero, en función de un interés fijo y otro variable. Es decir, el cliente siempre pagará al banco la misma cantidad de dinero, el mismo porcentaje de la suma acordada. Mientras que la entidad bancaria le ingresará al usuario una cantidad variable en función de los tipos de interés. Se trata de una apuesta: si los tipos suben, el banco pierde. Si bajan, el cliente es el perjudicado. El problema viene porque algunas entidades comercializaron estos productos como una especie de 'seguro', asegurando que ofrecían a sus clientes cobertura en caso de que subieran los tipos de interés, pero no advirtieron debidamente de lo que ocurriría en caso contrario.
La mayoría de las sentencias favorables al consumidor (que rondan el 95%) sobre engaños en este y otros productos financieros se argumentan en la complejidad del producto y la falta de información del cliente.
En el caso de las denuncias por cláusulas suelo en préstamos hipotecarios -en las que el banco fija un interés mínimo a pagar por el préstamo por mucho que bajen los tipos- ocurre lo mismo. El principio de transparencia condiciona la mayor parte de las resoluciones. Además, informó el doctor en Derecho y abogado José Antonio Ballesteros Garrido, el contrato puede ser abusivo si hay un desequilibrio entre la cláusula suelo y el techo fijados por la entidad.
El catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cantabria, Jorge Tomillo Urbina, resumió el conflicto: «Se trata de productos de tiempo de bonanza que fracasan en tiempos de crisis y que se comercializaron cuando se las entidades de crédito ya sabían que las vacas gordas se estaban acabando». Aunque la responsabilidad de cliente y entidad bancaria, especificó, sea compartida, nunca puede repartirse por igual, «ya que unos son profesionales, expertos en operaciones de riesgo y los otros no».

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

elinformativoeconomicoonline Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates