Mercados de ese país reaccionaron negativamente por el temor a que la iniciativa del Gobierno de Fernández no sea amigable con la inversión
Buenos Aires. La bolsa y los bonos de Argentina caían el martes en reacción a un proyecto oficial para aumentar los controles sobre la plaza local, una tendencia que se profundizaba por la debilidad de los mercados externos.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunció el lunes que en los próximos días el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner presentará al Congreso una iniciativa para modificar la ley que regula el mercado de capitales en la tercera economía latinoamericana.
Los mercados externos cedían terreno por especulaciones de que la desaceleración de la economía global continuaría minando los ingresos de las empresas. Los magros resultados de empresas del Dow Jones parecían confirmar la inquietud de los inversores en esta jornada. También jugaba en contra la perspectiva de que Moody“s rebajará la calificación de crédito para algunas regiones de España .
A las 14:16 GMT el índice bursátil Merval bajaba un 3,05% y los bonos domésticos perdían en promedio un 0,7% en el circuito extrabursátil .
TEMOR A MAYOR CONTROL
“Se potencian los negocios con noticias de índole doméstico como la regulación de un mercado de capitales que no crea un ambiente amigable para la inversión, al margen del mal clima que reina internacionalmente”, dijo Jorge Alberti, operador del portal ElAccionista.
Otro operador sostuvo que “venimos de muchas regulaciones y esto asusta a los inversores. Por eso tenemos un mercado en búsqueda de liquidez tanto en bonos como en acciones”.
“Hay incertidumbre por la estructura jurídica con la que se operará en los mercados de prosperar el proyecto (del Gobierno), al margen de normal impacto directo en la valuación de los títulos cotizantes”, dijo un consultora financiera en un reporte privado.
“Los primeros indicios indican que el mercado de calificación de crédito sería uno de los más afectados por la nueva regulación. Se sugiere monitorear el mercado con mayor frecuencia para los inversores de corto plazo”, añadió.
El índice que mide el riesgo país argentino, elaborado por el banco JP Morgan y que marca el diferencial entre los bonos del país con sus similares de Estados Unidos, registraba una subida de 8 unidades a 870 puntos básicos.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario