Programa de presupuesto incluye impuestos a las compañías y a las personas más ricas para lograr reducir el déficit francés a un 3% del PBI
El presidente de Francia, Francois Hollande. (Reuters)
París (Reuters) . Francia presentó hoy un proyecto austero de presupuesto, con impuestos a las compañías y a las personas más ricas.
El presupuesto presentado por el presidente socialista Francois Hollande para el 2013 representa el mayor ajuste en 30 años para Francia, que busca sortear de la mejor manera posible la crisis de deuda que padece la Zona Euro.
El paquete presupuestario, el primero que presenta Hollande desde que asumió ehttp://www.elcomercio.pe/tag/50830/pbi desde el 4,5 por ciento este año, efectuando ahorros por 30.000 millones de euros (39.000 millones de dólares).
CONSTERNACIÓN ENTRE EMPRESARIO FRANCESES
Pero el presupuesto causó consternación entre los empresarios franceses al optar por aumentar los impuestos -incluido un impuesto de 75% a aquellos que ganan más de un millón de euros al año-, congelar el gasto público y no reducir el número de empleados estatales.
Pero con un desempleo récord y datos que apuntan a un estancamiento de la economía, hay temores de que las metas de déficit sean ambiciosas, especialmente porque están basadas en una previsión de crecimiento económico para el 2013 del 0,8%, que es considerada muy optimista.
“Este es un presupuesto combativo para volver a encarrilar al país”, declaró el primer ministro francés Jean-Marc Ayrault, agregando que el objetivo de crecimiento del 0,8% era “realista y ambicioso”.
BANCOS EN ESPAÑA LE DAN UN RESPIRO A RAJOY
En tanto en España, una auditoría independiente a los bancos del país confirmó que se necesita una cifra manejable de capital extra (59.000 millones de euros) para que estos puedan sobrellevar una crisis económica grave, lo que permite a Rajoy ganar tiempo mientras crece la presión para que solicite un rescate financiero internacional.
La auditoría es una condición para obtener fondos europeos para apuntalar a los bancos españoles, que han sido golpeados por un fuerte descalabro en el mercado de bienes raíces.
Los recortes de gastos y los aumentos de impuestos en respuesta a la crisis de deuda en la Zona Euro están ahogando cualquier atisbo de recuperación en la cuarta economía más grande de la Zona Euro, haciendo crecer el desempleo y generando violentas protestas en las calles de las principales ciudades españolas.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario